Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Salud emite alerta en El Pedroso (Sevilla) por mosquitos portadores del virus del Nilo.

Salud emite alerta en El Pedroso (Sevilla) por mosquitos portadores del virus del Nilo.

La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía ha puesto en alerta al municipio de El Pedroso, en Sevilla, donde residen alrededor de 2.054 habitantes. Esta acción se debe a la detección del virus del Nilo Occidental en mosquitos de la especie Culex perexiguus, capturados en una trampa perteneciente al sistema de vigilancia entomológica de la Diputación de Sevilla. El riesgo se ha estipulado como alto para toda la localidad.

Según un comunicado emitido por la Consejería, la decisión de declarar el área en alerta fue tomada tras recibir los resultados de análisis realizados a los mosquitos. Dichos análisis fueron realizados por un laboratorio encargado de identificar la densidad de mosquitos y la presencia del virus del Nilo Occidental en la región.

Tras una exhaustiva evaluación epidemiológica, donde se consideraron factores como la proximidad a núcleos poblacionales y las condiciones ambientales, se ha decidido mantener la alerta en El Pedroso durante un periodo de cuatro semanas, siempre que no se detecten nuevos casos ni evidencias de la circulación del virus.

La alerta ha sido comunicada de inmediato tanto al Ayuntamiento de El Pedroso como a la Diputación de Sevilla. Esta declaración implica un reforzamiento de las medidas de vigilancia en las tres áreas: entomológica, animal y humana, con el objetivo de aumentar la concienciación y prevención en la población. Se implementarán acciones informativas en farmacias y con los servicios de salud para fomentar la adopción de medidas de protección contra el virus.

Además, las autoridades locales tienen la responsabilidad de redoblar esfuerzos en el control de los mosquitos que propagan este virus durante el periodo de alerta. Se requiere que sigan el Plan Municipal de vigilancia y Control de vectores transmisores del virus del Nilo, abarcando también zonas aledañas donde se puedan encontrar focos de larvas o refugios de adultos.

Recientes análisis han revelado la circulación del virus en otras localidades, como Moguer, El Castillo de las Guardas y Lebrija, todas bajo vigilancia estricta. En estos casos, las trampas de vigilancia entomológica también se encuentran a una distancia considerable de los núcleos de población, manteniendo la calificación de alto riesgo en esos municipios.

Las localidades de Pulpí y Mojácar, en Almería, seguirán en alerta hasta el 10 de septiembre, tras haber identificado mosquitos portadores del virus en varias ocasiones. Por el contrario, Castilblanco de los Arroyos y Zurgena han sido retirados de la alerta tras cuatro semanas sin nuevas detecciones.

A pesar de estas advertencias sobre el virus, la Dirección General de Salud Pública ha informado que no se ha detectado ningún caso confirmado en humanos de fiebre del Nilo Occidental hasta el momento. Se han evaluado 259 personas, todas con resultados negativos en pruebas de laboratorio.

Los datos obtenidos del programa de vigilancia entomológica y del trabajo coordinado con la Estación Biológica de Doñana han revelado un aumento en la población de mosquitos en varias zonas de Sevilla, así como niveles moderados en otras provincias andaluzas. La Junta de Andalucía sigue comprometida en el control y la vigilancia de este virus, que representa un riesgo para la salud pública en toda la región.

Recientemente, se realizó una actualización del Programa de Vigilancia y Control Integral de Vectores de la Fiebre del Nilo, que contempla que todos los municipios de Andalucía deben estar al tanto de los niveles de riesgo correspondientes. Actualmente, algunos municipios se encuentran en un nivel alto, mientras que otros están clasificados como de bajo o medio riesgo, lo que resalta la necesidad de atención continua y medidas preventivas.

Las autoridades han confirmado que se han llevado a cabo más de 1.900 verificaciones en varios municipios, donde un porcentaje notable ha implementado planes de control de mosquitos y vigilancia, con el fin de mitigar el riesgo de propagación del virus del Nilo Occidental.