
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha protagonizado un encuentro en Sevilla con diversos colectivos involucrados en la lucha contra el cáncer, donde ha presentado un proyecto para la implantación inmediata del derecho al olvido oncológico en el país, que entrará en vigor en junio. Este derecho se aplicará a todas las personas que hayan finalizado el tratamiento del cáncer hace 5 años, sin posteriores recaídas. Se llevará a cabo mediante la modificación del Real Decreto Legislativo 1/2007 y de la Ley del Contrato de Seguro, con el objetivo de declarar nulas las cláusulas que excluyan a personas con antecedentes oncológicos o que los discriminen a la hora de contratar servicios y productos. Además, establecerá por primera vez el derecho a no informar sobre antecedentes oncológicos cuando se contrata un seguro asociado a una hipoteca..
El mandatario agradeció a los presentes por la labor desempeñada en este campo, incluyendo: las instituciones, distintas asociaciones y miles de personas, quienes hicieron posible que el derecho al olvido oncológico se hiciera realidad. Pedro Sánchez consideró que resulta ilógico y grave penalizar a personas que han superado una enfermedad como el cáncer, ya sea con enfermedades graves o estigmas sociales.
Pedro Sánchez también explicó las diversas medidas que se están llevando a cabo respecto a la lucha contra el cáncer. En cuanto a la inversión en investigación, el Gobierno destinó 480 millones de euros entre 2018 y 2022 a más de 1.000 iniciativas de investigación contra el cáncer, todos canalizados a través del programa para la Salud de Vanguardia de Ciencia e Innovación. En cuanto a temas de prevención y detección temprana, el presidente destacó la nueva Estrategia en Cáncer del Sistema Nacional de Salud para el año 2021, con énfasis en la detección precoz, los cribados poblacionales y la atención al largo superviviente, el plan de acción de atención Primaria para 2022-2023, con 172,4 millones destinados en 2023 al refuerzo de la AP por las CCAA y 434 millones para mejorar infraestructuras y equipamientos. Además del plan Inveat, encargado de concentrar una inversión de 800 millones de euros desde 2021.
La reunión contó con la participación del ministro de Sanidad, José Manuel Miñones, y de varios representantes de asociaciones de lucha contra el cáncer, entre ellas: la Federación Española de Padres de Niños con Cáncer, la Federación Española de Cáncer de Mama, el Grupo Español de Pacientes con Cáncer, la Asociación Marco Luna y la Asociación de Afectadas de Cáncer de Ovario (ASACO).
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.