Sanz destaca la significativa inversión en salud en respuesta a sindicatos y movimientos sanitarios.

El consejero de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha destacado la magnitud de las inversiones para la sanidad pública en Andalucía, enfatizando que el presupuesto se ha elevado en un notable 55%, alcanzando la suma de 15.249 millones de euros.
Durante una reciente visita al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera, Sanz abordó la iniciativa promovida por sindicatos y la llamada 'marea blanca', quienes piden detener lo que ellos consideran una "agresión" del Gobierno del PP-A a la sanidad pública en la región.
El consejero manifestó su respeto por las diferentes posturas que buscan mejorar el sistema de salud, pero subrayó que bajo la administración de Juan Moreno, nunca se había realizado una inversión tan significativa en el sector como en la actualidad.
Como evidencia de este compromiso, Sanz señaló que la plantilla de profesionales en el área de la salud ha crecido en 28.000 individuos, alcanzando un total de 128.000 trabajadores, incluidos 8.500 enfermeros adicionales. Además, el gasto sanitario per cápita ha experimentado un incremento del 45,3%.
Antonio Sanz detalló que el presupuesto sanitario ha sido ajustado a la alza de forma considerable, pasando de 9.000 millones a los actuales 15.249 millones, lo cual, según sus palabras, refleja un esfuerzo significativo por parte del gobierno regional.
Reconoció la existencia de áreas que necesitan mejora y que, naturalmente, los ciudadanos tienen el derecho de exigir una mayor agilidad. No obstante, subrayó que el esfuerzo histórico por mejorar el sistema de salud es evidente, especialmente en contraste con la administración anterior del PSOE, que realizó recortes de 1.500 millones y despidió a más de 7.700 profesionales bajo la gestión de María Jesús Montero.
Con respecto al número de camas en los hospitales, Sanz mencionó que durante la administración de Montero se redujeron en unas 800, pero ahora se están implementando nuevas infraestructuras y mejoras en la atención sanitaria. También se refirió a los problemas de listas de espera, señalando que en el pasado, 500.000 pacientes habían "desaparecido" de las listas no por recibir atención, sino por ser ocultados en los registros.
El consejero concluyó afirmando que, aunque la situación en términos de listas de espera ha mejorado y seguirá haciéndolo, es necesario seguir trabajando arduamente para que los resultados sean satisfactorios tanto en atención primaria como en los tiempos de espera para diagnósticos y procedimientos quirúrgicos en los hospitales andaluces.
Tags:
Categoría:
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.