Satse alerta sobre un faltante de 600 matronas en la Atención Primaria andaluza, con un 16,5% en riesgo de jubilación en cinco años.

SEVILLA, 4 de mayo. En un comunicado reciente, el Sindicato de Enfermería (Satse) ha expresado su preocupación por la alarmante falta de matronas en el Sistema Sanitario Público de Andalucía. Según sus estimaciones, se necesitan aproximadamente 600 enfermeras especializadas en Enfermería Obstétrico-Ginecológica para cubrir las necesidades en los centros de salud de la región.
Con motivo del Día Internacional de la Matrona, el sindicato subraya que Andalucía presenta una razón de una matrona por cada 12.059 mujeres en Atención Primaria, cifra que está por debajo de la media nacional, que se sitúa en una por cada 10.916. Además, Satse ha destacado que se prevé que el 16.5% de las matronas actuales se jubile en los próximos cinco años, lo que complicará aún más la situación existente.
En este sentido, el sindicato ha señalado que la carencia de matronas en Andalucía resulta en que muchos centros de salud se vean desprovistos de profesionales para cubrir bajas, por lo que se ven obligados a realizar convocatorias específicas para conseguir personal.
La falta de estas profesionales impacta especialmente en las áreas rurales de Andalucía. Las mujeres que viven en estas zonas se ven obligadas a recorrer grandes distancias para recibir atención de una matrona, lo que conlleva inconvenientes significativos.
Satse ha recordado un acuerdo establecido con el Servicio Andaluz de Salud (SAS) hace dos años, el cual abogaba por la necesidad de que cada centro de salud contara, al menos, con una matrona y aseguraba la plena implementación de sus funciones. Sin embargo, la tardanza en cumplir este acuerdo ha desencadenado múltiples protestas en toda la región, incluyendo una manifestación que se llevó a cabo en Sevilla el pasado 5 de abril.
El sindicato también ha hecho un llamado a reconocer el rol esencial de las matronas en la salud sexual y reproductiva de las mujeres, abarcando todo su ciclo vital, desde el embarazo hasta el climaterio, y no limitándose únicamente a estos últimos procesos.
Por lo tanto, exigen que se implementen medidas que permitan a las matronas ejercer sus plenas capacidades en los servicios de Atención Primaria y hospitales. Satse argumenta que esto debe iniciarse con un incremento en las contrataciones, con el objetivo de disminuir la carga asistencial y ofrecer una atención de mayor calidad.
El Sindicato de Enfermería ha denunciado que la escasez de matronas, junto a una remuneración insuficiente y las limitaciones en su desarrollo profesional, están ocasionando una preocupante fuga de estos especialistas hacia otras comunidades autónomas o incluso a países europeos.
Un informe reciente del Ministerio de Sanidad revela que en solo un año, 85 matronas formadas en Andalucía han dejado la región; en contraste, otras comunidades como Cataluña y el País Vasco han recibido a 662 y 88 matronas, respectivamente.
Ante esta situación crítica, Satse ha resaltado la necesidad de poner en marcha el Plan de Retorno y Estabilidad para Enfermeras y Enfermeros en el Sistema Sanitario Andaluz, diseñado por el sindicato. Este plan tiene como propósito facilitar el regreso de los profesionales que se han visto forzados a emigrar y asegurar estabilidad y calidad en el empleo para quienes permanecen en Andalucía.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.