
En el marco de un importante proyecto de infraestructura, se ha abierto el periodo de información pública sobre la expropiación de terrenos necesarios para la construcción de un nuevo tramo de la autovía SE-40, que recorre los municipios de Dos Hermanas, Palomares del Río y Coria del Río. Este anuncio ha sido publicado tanto en el Boletín Oficial del Estado como en el Boletín Oficial de la Provincia, y se considera un paso fundamental en el avance de esta obra.
El proyecto, que ha sido aprobado de manera provisional por la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Transportes, tiene un presupuesto estimado que supera los 688 millones de euros, incluyendo el IVA. Esta iniciativa ha sido catalogada como de "urgente necesidad", lo que implica que se iniciará el expediente de información pública en un plazo de 30 días hábiles tras la publicación oficial.
Entre las implicaciones más relevantes del anuncio se encuentra la posible declaración de utilidad pública, lo que justificaría la expropiación de propiedades afectadas. El documento detalla de manera exhaustiva los bienes y derechos que estarán involucrados, abarcando desde suelos de los municipios locales hasta terrenos pertenecientes a la Junta de Andalucía, la Diputación y entidades públicas como la Autoridad Portuaria.
Uno de los elementos más destacados de esta obra es el puente atirantado que se construirá en lugar de los túneles originalmente previstos. Con una altura libre de 70,8 metros y una considerable extensión de 3.600 metros de estructuras, este puente se proyecta como uno de los más grandes de España, según afirmaciones de la subdelegación del Gobierno.
La modificación del plan original, que incluía túneles, ha sido impulsada por la actual administración, que ha decidido priorizar el puente tras la declaración de impacto ambiental aprobada. Esta decisión se basa en un estudio que determinó la inviabilidad de los túneles, debido a un grado de permeabilidad del suelo mayor al anticipado, lo que complicaría su construcción y aumento de costos.
Los análisis previos habían señalado que, de haberse continuado con la opción de túneles, el costo habría ascendido entre 1.077 y 1.826 millones de euros, en contraste con los aproximadamente 458 millones que conllevará la edificación del puente. Según estimaciones previas, estas obras podrían concluir en 2028, mientras que la opción de los túneles podría extenderse hasta 2036. Sin duda, esta es una obra que no solo generará empleo, sino que también mejorará la conexión y el desarrollo económico de la región.
Tags:
Categoría:
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.