Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Sierra Nevada alcanza 1,25 millones de visitantes, un auge del 12% respecto al año pasado.

Sierra Nevada alcanza 1,25 millones de visitantes, un auge del 12% respecto al año pasado.

Granada, 4 de mayo. La renombrada estación de esquí de Sierra Nevada ha puesto punto final a la temporada invernal 2024/25, logrando un impresionante total de 1.250.000 visitantes, lo que representa un incremento del 12,5% en comparación con el año anterior. Dentro de esta cifra, se contabilizan 861.400 esquiadores, lo que supone un crecimiento del 10% respecto a la temporada pasada.

Aparte de los esquiadores, la estación ha atraído a cerca de 400.000 visitantes, entre los que destacan 156.000 usuarios del telecabina, es decir, un aumento del 22%, y 233.000 personas que optaron por diversas actividades, lo que se traduce en un aumento del 15%. Este aumento en la afluencia de no esquiadores en los complejos de Pradollano y Borreguiles marca un récord histórico, según lo publicado en un comunicado por la Consejería de Fomento y Articulación del Territorio de Andalucía.

Rocío Díaz, consejera del ramo y presidenta de Cetursa Sierra Nevada, ha comentado sobre estos resultados positivos, calificando la temporada como «buena», destacando la favorable climatología que permitió nevadas al inicio del año y en marzo, facilitando una extensión de la campaña una semana más de lo planeado. Esto convirtió a Sierra Nevada en la última estación del sur de Europa en cerrar sus puertas, un hecho que también se atribuye a la suspensión de las huelgas de los trabajadores del telecabina.

A pesar de un comienzo de temporada algo complicado debido a la escasez de nieve, Díaz ha señalado que las nevadas de enero llevaron a un febrero con cifras récord de afluencia. Además, ha subrayado el impacto positivo de las nevadas de marzo, que generaron espesores de nieve de más de tres metros, mejorando considerablemente las condiciones de la estación.

Díaz ha enfatizado el compromiso del Gobierno andaluz, que ha invertido más de cien millones de euros en la estación de esquí desde su llegada al poder. Esta inversión se refleja en el aumento de usuarios y la celebración de importantes eventos deportivos, como el 'Snow Running Sierra Nevada' y un desfile de moda con la diseñadora Pilar Dalbat, que han contribuido a promocionar la estación.

La mayoría de los esquiadores, más del 96%, eran de nacionalidad española, predominando los procedentes de Andalucía (73%) y de Madrid (11%). Durante el período de diciembre a mayo, la ocupación hotelera en Pradollano alcanzó el 62%, un aumento del 2% en comparación con la temporada anterior.

La temporada comenzó con dificultades debido a la falta de nieve, lo que llevó a que las instalaciones abrieran el 1 de diciembre con un uso turístico limitado. Finalmente, las nevadas de Reyes permitieron abrir más pistas, e incluso febrero alcanzó la tercera mejor cifra de afluencia de esquiadores en la historia de la estación.

Entre las novedades de esta temporada se encuentran la renovación de las cabinas del telecabina Borreguiles, la instalación de una nueva alfombra de embarque y la creación de nuevos cañones para nieve producida, además de la instalación de una electrolinera con más de 40 puntos de carga en el parking de la Plaza de Andalucía.

La Junta ha promovido un ambicioso programa de competiciones deportivas de invierno, en asociación con la Federación Andaluza de Deportes de Invierno (FADI), albergando un total de 41 eventos tanto a nivel autonómico como nacional, con la participación de más de 3.000 deportistas, promoviendo así la actividad deportiva en diversas categorías.

Entre los eventos más destacados, figuran el Campeonato de España de Esquí Alpino y el Campeonato de España de Esquí de Montaña. La estación también ha demostrado su adaptabilidad al acoger eventos como la Ultra Sierra Nevada y el 'Snowrunning', ampliando su oferta más allá de las competiciones invernales convencionales.

El ocio en las pistas también se ha visto fomentado por actuaciones musicales en Borreguiles, donde diversos DJs y bandas locales se presentaron, con el festival 'Sun and Snow' en abril, un evento importante de música electrónica en el mundo de las estaciones de esquí europeas, destacando así la oferta cultural complementaria a las actividades deportivas de la estación.