Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Sindicatos concluyen protestas en el Virgen del Rocío contra el colapso de la sanidad andaluza.

Sindicatos concluyen protestas en el Virgen del Rocío contra el colapso de la sanidad andaluza.

SEVILLA, 6 de marzo. En un significativo acto de protesta, los sindicatos CCOO, UGT, Satse y CSIF llevaron a cabo este jueves encierros en diversos centros de salud y asambleas informativas en múltiples provincias de Andalucía. Su objetivo es poner en evidencia lo que consideran un deterioro alarmante de la sanidad pública en la región. Esta jornada culminante se desarrolló en el Edificio de Gobierno del Hospital Virgen del Rocío, un símbolo destacado del sistema sanitario andaluz.

José Sánchez Gámez, representante del Sindicato Andaluz de Enfermería Satse, manifestó en una rueda de prensa: "La situación que enfrentamos en Andalucía es insostenible. La sanidad pública está en crisis y, de los 20 acuerdos establecidos en el Pacto de Atención Primaria, solo se han implementado dos. Estamos decididos a continuar nuestra lucha, convocando una segunda fase de protestas. Hacemos un llamado a todos los partidos políticos, mareas y asociaciones para que nos acompañen en una gran manifestación programada para el 5 de abril, que concluirá en el Parlamento andaluz".

En su intervención, el líder sindical criticó duramente al presidente de la Junta, Juanma Moreno, al acusarlo de desmantelar la sanidad pública andaluza. "Ha compartido verdades a medias. De los mil millones de euros destinados a aumentar el presupuesto, solo 400 van a la sanidad pública, mientras que 700 se dirigen hacia el sector privado y las farmacéuticas. Esto significa que la atención pública sigue sin recibir el apoyo que necesita", subrayó.

Por otro lado, el sindicato CSIF también expresó su descontento hacia la consejera de Salud por no reconocer el pacto firmado, particularmente en lo que respecta a la carrera profesional de los trabajadores sanitarios. "Es fundamental para cerrar las brechas salariales con otras comunidades y dignificar nuestras profesiones", declaró Victorino Girela, resaltando la importancia de estos temas para el sector.

El representante de CSIF no se detuvo ahí y destacó el creciente malestar de los ciudadanos, quienes, según él, sienten que la sanidad les está fallando. "Los profesionales estamos lidiando no solo con nuestros problemas, sino también con la frustración de los pacientes que se sienten maltratados. Esto ha llevado a un incremento del 20% en las agresiones hacia el personal sanitario en el último año", añadió.

Desde la perspectiva de CCOO, el incumplimiento del Pacto de Atención Primaria es significativo, "pues aunque no implica necesariamente mejoras salariales, sí tiene un efecto directo en la atención que reciben los ciudadanos", comentó José Pelayo, abogando por un mejor cumplimiento de los acuerdos.

Antonio Macías, de UGT, advirtió sobre la desesperanza que sienten tanto los profesionales como los usuarios: "Se encuentran en una situación crítica, sin recursos para trabajar y sin la atención adecuada que merecen, debido al desmantelamiento progresivo del sistema sanitario público".

El colectivo Marea Blanca amplió la crítica al afirmar que se está llevando a cabo una estrategia deliberada para deteriorar los servicios públicos, argumentando que la colaboración público-privada está beneficiando a la sanidad privada en detrimento de la pública. "Esto no solo empobrece a la sanidad pública, sino que su calidad asistencial se reduce significativamente", afirmó Sebastián Martín Recio, portavoz del grupo en Sevilla.

Por su parte, la Consejería de Salud ha manifestado respeto hacia las movilizaciones, señalando que estas sirven como un mecanismo para identificar áreas de mejora. Afirmaron que, frente a las quejas, se están llevando a cabo medidas que, según los indicadores, mejoran la sanidad, destacando que los presupuestos actuales son los más altos de la historia, con una proporción reducida destinada a conciertos con el sector privado.

En línea con esto, la Consejería enfatizó que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha logrado atender a más de 8.5 millones de usuarios, un aumento del 20% en comparación con hace seis años, y han incrementado el número de intervenciones quirúrgicas, consultas y pruebas diagnósticas en cifras notablemente significativas.

Asimismo, destacan que están cumpliendo con los compromisos firmados con los sindicatos en un clima de cooperación y compromiso, además de anunciar un nuevo encuentro con los sindicatos para seguir avanzando en soluciones a los desafíos del sistema sanitario público andaluz.

Finalmente, enfatizan que se destina el 35% del presupuesto a la Atención Primaria, superando las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y los términos pactados con los sindicatos, subrayando así su compromiso con mejorar y fortalecer la sanidad pública en Andalucía.