Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Subida de hasta un 18% en el costo del agua en Sevilla debido a la "necesidad" ante la sequía, afectando consumos eficientes y normales.

Subida de hasta un 18% en el costo del agua en Sevilla debido a la

El Pleno del Ayuntamiento de Sevilla ha aprobado este miércoles la subida de la factura del agua para consumos domésticos eficientes y normales, con el voto favorable del PP y la abstención del PSOE. El incremento será del 15% para los consumos domésticos eficientes y del 18% para los consumos normales. Además, se ampliará el número de familias beneficiadas por el bono social hasta llegar a las 10.000. La decisión ha sido respaldada por el grupo municipal socialista, que ha justificado su abstención como un acto de responsabilidad y solidaridad con los municipios abastecidos por Emasesa y para garantizar las inversiones necesarias frente a la sequía.

El PSOE ha explicado que, aunque no está de acuerdo con la subida del agua, deben ser solidarios con las necesidades de inversión para enfrentar la sequía. Además, han destacado que lograron negociar que la subida del agua no repercutiera en la tasa de basura. La Comisión de Hacienda, Turismo, Participación Ciudadana y Transformación Digital ya ha aprobado la modificación de la ordenanza fiscal correspondiente a la tasa de recogida domiciliaria de basura, de modo que esta no se incrementará junto con la tarifa del agua. La modificación será evaluada por el Consejo Económico y Social de Sevilla (CESS).

El delegado de Urbanismo y responsable de Emasesa, Juan de la Rosa, ha reconocido la dificultad de la subida del agua, pero ha defendido la necesidad de esta medida. Ha afirmado que el objetivo principal es dividir el impacto en varios años y que sean los que más consumen quienes paguen más. Por su parte, la confluencia Con Podemos-Izquierda Unida y Vox no han apoyado la medida. Podemos-IU ha argumentado que las explicaciones son inaceptables en medio de una escalada de precios y aumento de las hipotecas. Vox, por su parte, ha criticado al gobierno municipal por no buscar otras opciones y ha acusado al PP de pactar con el PSOE y perjudicar a los sevillanos.

Emasesa aprobó el pasado 9 de octubre una leve subida en las tarifas del agua para los doce municipios que abastece, lo que representa más de 1,2 millones de usuarios. Los consumos domésticos eficientes y normales, que representan al 80% de los usuarios, sufrirán un incremento del 15% y el 18%, respectivamente, de manera gradual en los próximos años. Además, se aumentará el número de familias beneficiadas por el bono social del 50% y el 100% de la factura. El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, defendió este aumento debido al perjuicio económico y la necesidad de inversiones para enfrentar la sequía.

La subida también afectará a los consumos industriales, comerciales y turísticos, que representan el 20% de los usuarios de Emasesa y asumirán el mayor incremento. Los hoteles y pisos turísticos experimentarán un aumento del 40%. Además, se establecerá una tarifa específica para los establecimientos dedicados al alojamiento turístico debido al mayor consumo per cápita. Los edificios municipales tendrán un incremento del 9% en 2024 y del 10% en 2025. Además, se ampliará el número de familias beneficiadas por el bono social, pasando de 8.000 a 10.000 familias.