Unicaja alcanzó un beneficio neto atribuido de 503 millones de euros en el periodo de enero a septiembre, marcando un crecimiento del 11,5% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según los resultados trimestrales que la entidad ha difundido recientemente.
Los ingresos totales de Unicaja, equivalentes al margen bruto, se situaron en 1.573 millones de euros, lo que representa un aumento del 3,5%. Sin embargo, los ingresos por intereses netos experimentaron una disminución del 3,5%, alcanzando los 1.117 millones de euros.
En el apartado de ingresos por comisiones netas, el banco reportó 392 millones de euros, lo que se traduce en un crecimiento del 2,8%. Además, los resultados derivados de participaciones en otras entidades sumaron 79 millones de euros, un incremento del 7,7% en comparación con el año anterior.
Los gastos de personal durante este periodo fueron de 431 millones, lo que representa un aumento del 5,7%. En términos de otros costos administrativos, estos alcanzaron los 212 millones de euros, un 4,3% más que el año anterior. Las amortizaciones también crecieron, llegando a 69 millones de euros, con un aumento del 5%.
En el periodo mencionado, Unicaja registró un cargo de 92 millones de euros por pérdidas por deterioro de activos financieros, lo que equivale a un incremento del 6,4%, mientras que las provisiones disminuyeron un 29%, totalizando 69 millones de euros.
Durante el tercer trimestre, el beneficio del banco subió un 5,1%, alcanzando los 165 millones de euros. En cuanto al margen bruto, se mantuvo casi constante, registrando 515 millones de euros.
Al 30 de septiembre, los activos de Unicaja se valoraron en 95.527 millones de euros, lo que indica un crecimiento del 2,1% respecto al año anterior. Dentro de esta cifra, los préstamos y anticipos a la clientela alcanzaron los 48.465 millones de euros, un leve aumento del 0,1% en comparación con septiembre de 2024.
Por otro lado, la cartera de préstamos a empresas disminuyó un 2,4%, cayendo a 9.790 millones de euros. Esto se debe principalmente a una reducción del 8,7% en los préstamos a pymes y autónomos, que no pudo ser contrarrestada por un incremento del 1% en los préstamos a grandes empresas.
El crédito destinado a particulares también sufrió una contracción del 0,3%, quedando en 32.282 millones de euros. La cartera hipotecaria se redujo un 1,2%, alcanzando los 29.096 millones de euros, mientras que el crédito al consumo y otros préstamos creció un 9,1%, tocando los 3.186 millones.
El saldo de crédito de dudoso recobro al final de septiembre se situó en 1.079 millones de euros, lo que representa una disminución notable del 19,9% en comparación con el año anterior. Esto ha llevado a una reducción en la ratio de morosidad, que bajó medio punto porcentual al 2,2%.
Adicionalmente, Unicaja contaba con pasivos por un total de 88.546 millones de euros, lo que también implica un crecimiento del 2,1% en comparación con el previo año. Los depósitos de los clientes crecieron más rápidamente, con un aumento del 0,6%, llegando a 74.603 millones de euros.
Fuera de balance, el banco gestionaba 16.016 millones de euros en fondos de inversión, lo que implica un incremento del 23,8%; por otro lado, el patrimonio en fondos de pensiones se redujo un 1%, situándose en 3.693 millones de euros. Además, los seguros de ahorro disminuyeron en un 10,4%, hasta 3.774 millones, mientras que el resto del patrimonio gestionado alcanzó los 1.505 millones de euros, un 15,5% más.
Finalmente, al concluir el periodo, Unicaja reportó una ratio de capital CET1 en su versión 'fully loaded' del 16,1%, lo que implica una mejora de siete décimas. La ratio total de capital se fijó en el 20%, con una reducción de tres décimas. Además, el retorno sobre capital tangible (RoTE) se situó en el 9,8%, un aumento de tres puntos porcentuales, alcanzando un 12,3% ajustado por exceso de capital, lo que representa un aumento de cuatro puntos porcentuales.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.