Universidades instan a la Accua a reconsiderar su negativa a los nuevos programas de la UGR y la UJA.

SEVILLA, 18 de julio. La Comisión de Reclamaciones de Verificación y Acreditación de Planes de Estudios del Consejo de Universidades, que opera bajo el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (Miciu), ha tomado la decisión unánime de solicitar a la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (Accua) que reconsidere su decisión negativa sobre la verificación de los grados en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial propuestos por la Universidad de Granada (UGR), y el de Ingeniería Biomédica, que fue desarrollado en colaboración entre la UGR y la Universidad de Jaén (UJA).
Fuentes del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades han indicado a Europa Press que, durante la reunión del pasado viernes, la Comisión pidió a la Accua que evalúe si mantendrá su decisión o si, tras considerar las aportaciones de ambas universidades, optará por modificar su postura inicial.
Este movimiento por parte de la Comisión se produce en respuesta a las reclamaciones presentadas el viernes anterior por las dos universidades públicas, tras recibir el 27 de junio una resolución desfavorable sobre la verificación de los planes de estudio para los mencionados grados debido a informes negativos emitidos por la Accua. La Comisión ha actuado de manera similar en otros casos de títulos universitarios que también habían presentado reclamaciones.
En relación al grado en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, la UGR expuso en un comunicado el viernes pasado que el recurso presentado reitera la corresponsabilidad de las instituciones que imparten este programa, como son la Escuela Técnica Superior de Ingenierías de Informática y de Telecomunicación, así como la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Melilla, con respecto a lo estipulado en la normativa universitaria.
La UGR destacó que, en septiembre de 2024, realizó una consulta formal al Servicio de Verificación del Ministerio de Universidades, la cual confirmó la validez de la justificación presentada por ambos centros. Además, la Accua corroboró esta interpretación a través de varias conversaciones telefónicas en el mismo mes, así como en una reunión presencial celebrada en enero de 2025.
Con respecto al tema del calendario de contratación de personal docente, la memoria presentada por la UGR incluía un plan detallado que contempla la incorporación de 17 profesores en un periodo de cuatro años, así como un compromiso expreso por parte del rector, Pedro Mercado, para realizar estas contrataciones conforme a la normativa vigente y a través de un convenio con la Ciudad Autónoma de Melilla que cubriría los costos en los primeros años de implementación.
En lo que respecta al grado en Ingeniería Biomédica, el informe de Accua planteó la necesidad de incluir mecanismos de evaluación en los convenios firmados con las empresas donde se llevaría a cabo la formación. Es importante mencionar que esta información, como estipula el Protocolo de Evaluación de la Red Española de Agencias de Calidad Universitaria, debe ser reflejada en el proyecto académico que se acordará cada año con las entidades colaboradoras.
Otro de los puntos que se destacó como no resuelto en el informe de Accua fue la exigencia de que las empresas colaboradoras cuenten con los recursos necesarios para garantizar una adecuada formación. Este aspecto fue aclarado en la respuesta al informe provisional, ya que la cláusula quinta del convenio firmado con dichas empresas establece explícitamente esta garantía, según explicaron desde la UGR.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.