Wetselaar (Moeve) califica las ayudas al Valle Andaluz del hidrógeno como un respaldo crucial para el proyecto.

En un anuncio significativo para el desarrollo del hidrógeno renovable en España, Maarten Wetselaar, consejero delegado de Moeve, ha destacado que la concesión final de 303 millones de euros al proyecto Onuba es un importante respaldo para el “Valle Andaluz del Hidrógeno Verde” y subraya la ambición de la empresa de posicionarse como un líder en la transición energética europea.
Wetselaar enfatizó en su comunicación con Europa Press que la intención de la compañía es comenzar las obras de este prometedor proyecto de hidrógeno durante el presente año, siempre y cuando se logren superar ciertos obstáculos regulatorios que pudieran surgir en el camino.
De acuerdo con la información oficial del IDAE, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el Gobierno ha otorgado de forma definitiva un total de 1.214 millones de euros en ayudas de los fondos NextGenEU para fomentar la creación de grandes clústeres de hidrógeno renovable en el país.
El proyecto Onuba, que marca la primera fase de la iniciativa de hidrógeno verde de Moeve, prevé la construcción de una planta en Palos de la Frontera, en la provincia de Huelva, con una capacidad de generación de 400 megavatios (MW) mediante electrólisis. Esto generará alrededor de 10.000 puestos de trabajo, tanto directos como indirectos, la mayor parte durante la etapa de construcción, impulsando un nuevo ecosistema empresarial en la región.
La nueva instalación no solo proveerá hidrógeno verde a las operaciones de Moeve, sino también a otros actores del sector, lo que ayudará considerablemente a la descarbonización de industrias y del transporte, abarcando modalidades terrestre, marítima y aérea.
El Valle Andaluz del Hidrógeno Verde se presenta como la iniciativa más ambiciosa de este tipo en España y es considerada una de las más destacadas en el ámbito europeo. Con una inversión total que supera los 3.000 millones de euros, se establecerán dos centros de producción de hidrógeno verde en los parques energéticos de Moeve en La Rábida y San Roque, en Cádiz.
Estas plantas estarán equipadas con una capacidad de electrólisis combinada de dos gigavatios (GW) y se proyecta que puedan producir hasta 300.000 toneladas de hidrógeno verde por año.
Dicha iniciativa forma parte del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (Perte ERHA), promovido por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, reafirmando así el compromiso del gobierno hacia un futuro energético más sostenible.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.