
El 19 de diciembre, en una declaración efectuada desde Huelva, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, anunció que la vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ofrecerá este viernes un informe en el Parque Nacional de Doñana sobre el estado de los acuerdos correspondientes al Marco de Actuaciones, el cual, según Morán, se encuentra actualmente "con un 40% de su ejecución completada".
Durante su intervención en la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Morán respondió a una cuestión planteada por el diputado socialista Daniel Senderos. Este último enfatizó la relevancia de Doñana, describiéndola como "una de las áreas naturales más significativas de España y Europa", que alberga una diversidad impresionante de fauna, incluyendo más de 400 especies de aves, alrededor de 50 de mamíferos, y muchas más de reptiles, anfibios y peces.
Sin embargo, Senderos también expresó su preocupación, afirmando que "nos encontramos ante una muerte anunciada" debido a "la expansión y transformación de miles de hectáreas en regadíos intensivos" que, junto con "extracciones masivas e ilegales de aguas subterráneas" y la "alteración de canales y cauces", han llevado a Doñana a una "lenta agonía".
Con respecto a esta situación, Morán subrayó que la vicepresidenta Tres hará su visita a Doñana precisamente para comunicar los avances logrados desde que se estableció el acuerdo con la Junta de Andalucía, que busca impulsar el segundo marco de actuaciones. Detalló que este proyecto comprende tanto un marco de gestión medioambiental como uno social, con una inversión total de "700 millones de euros", y resaltó que la ejecución alcanzando el 40% es un indicador muy positivo, dado que el horizonte de finalización se sitúa en 2027.
El secretario de Estado también mencionó que Aagesen se encargará de informar "directamente a los sectores implicados y al territorio" que actualmente todas las líneas de actuación están activas, y destacó que "Doñana se ha convertido en un ejemplo de cómo se puede intervenir en la restauración de la naturaleza". Además, Morán hizo hincapié en que "la defensa de los valores naturales es una responsabilidad compartida entre los sectores público y privado, así como toda la sociedad".
En este contexto, Morán afirmó que se ha logrado integrar a la sociedad en su conjunto, permitiendo que todos participen en la toma de decisiones sobre los mecanismos de restauración y en la búsqueda de alternativas que aseguren la viabilidad de la actividad económica futura en esos territorios.
El secretario de Estado concluyó subrayando que el verdadero valor del proceso de ejecución del marco de actuaciones en Doñana radica, en su opinión, en "la capacidad de involucrar a la sociedad en la recuperación de un patrimonio de la humanidad, como lo es el Parque Nacional de Doñana".
Por su parte, el diputado Senderos recordó que Doñana fue catalogada como Reserva de la Biosfera y declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994. Este espacio se distingue como un "mosaico de ecosistemas que representa una biodiversidad única en Europa", donde se encuentran especies en peligro de extinción a nivel global, tales como el lince ibérico, la tortuga mora, el salinete y el águila imperial. Además, subrayó que su marisma constituye "el mayor ecosistema en extensión", abarcando aproximadamente 27.000 hectáreas, lo que le confiere una identidad singular y reconocible.
Categoría:
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.