Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Andalucía amplía el cribado de cáncer de mama a mujeres de 40 a 45 años.

Andalucía amplía el cribado de cáncer de mama a mujeres de 40 a 45 años.

SEVILLA, 31 de mayo. La Junta de Andalucía, a través de su Consejería de Salud y Consumo, ha decidido efectuar cambios significativos en el programa de detección del cáncer de mama. A partir de ahora, el cribado se abrirá a mujeres entre 40 y 45 años y se extenderá a un nuevo grupo de mujeres de 71 a 74 años, reforzando así el enfoque preventivo en la lucha contra esta enfermedad.

Para implementar esta medida, se han adquirido 30 mamógrafos equipados con tecnología de tomosíntesis, un avance que promete mejorar notablemente la detección en mujeres jóvenes. La consejera Rocío Hernández ha subrayado la importancia de esta inversión, indicando que se ha incrementado en un 400% el presupuesto destinado a procedimientos y tecnología diagnóstica en comparación con años anteriores.

Hernández compartió esta información en una reciente entrevista con Europa Press, donde también se destacó la introducción de la terapia CAR-T en el Hospital Virgen del Rocío, así como la próxima implementación de la prontoterapia en Sevilla y Málaga. Esta última técnica, que utiliza protones para un tratamiento más dirigido, disminuirá el daño en tejidos sanos adyacentes a los tumores, permitiendo a más pacientes acceder a tratamientos que anteriormente no estaban disponibles en ciertas provincias.

El Servicio Andaluz de Salud ya había comenzado a dirigir invitaciones a mujeres de 49 años para participar en el programa de cribado, que anteriormente abarcaba de 50 a 71 años. Para este propósito, se ha capacitado a 70 profesionales en la técnica de mamografía con tomosíntesis con el fin de facilitar la identificación temprana de esta enfermedad.

El Gobierno andaluz se ha comprometido a extender el programa de detección, comenzando por las mujeres de 70 y 71 años, seguido por la inclusión de mujeres de 49 años. El objetivo es continuar la reducción de edad, llegando eventualmente a mujeres entre 40 y 45 años.

Desde 2021, la Consejería de Salud y Consumo ha estado implementando la Estrategia de Cáncer en Andalucía, que propone un enfoque integral que prioriza la detección temprana y el abaratamiento de los tiempos de espera para obtener resultados de diagnósticos.

Además, como parte de esta estrategia, se ha puesto en marcha una campaña informativa con vídeos que facilitan la comprensión de los programas de cribado, incluyendo los de mama, colon y cuello de útero, buscando aumentar la participación entre la población de riesgo.

Entre las acciones notables se encuentran la promoción de una vida saludable, la mejora de las tasas de vacunación y un esfuerzo por coordinar la atención entre niveles de salud. También se enfatiza la importancia de la formación continua de los profesionales sanitarios y la investigación en el ámbito del cáncer.

El objetivo es asegurar que ante cualquier signo alarmante, los pacientes reciban la atención adecuada y a tiempo. La iniciativa de detección temprana para el cáncer de mama incluye mamografías cada dos años, con el propósito de reducir la mortalidad, dado que esta enfermedad es una de las principales causas de fallecimiento entre mujeres.

Los casos de cáncer detectados en etapas iniciales tienen mayores probabilidades de ser tratados exitosamente, ya que son más pequeños y menos propensos a haberse diseminado a otros órganos, lo que permite un enfoque terapéutico menos invasivo y más efectivo.