Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Andalucía destaca como el tercer lugar en ofertas de empleo digital, revela estudio de Telefónica.

Andalucía destaca como el tercer lugar en ofertas de empleo digital, revela estudio de Telefónica.

HUELVA, 16 de julio.

Durante los últimos tres meses, el Mapa de Empleo de Telefónica ha identificado más de 56,700 oportunidades laborales en el sector digital en España, de las cuales un 5.9% corresponde a Andalucía, posicionando a la región en el tercer lugar a nivel nacional con un total de 3,418 vacantes. Las comunidades que lideran este ranking son la Comunidad de Madrid y la Generalitat de Catalunya, con 17,326 y 9,319 ofertas respectivamente.

Utilizando avanzadas tecnologías de 'Big Data' e Inteligencia Artificial, el Mapa de Empleo de Fundación Telefónica ha analizado las vacantes publicadas en los últimos meses a través de plataformas como Infojobs, Tecnoempleo, Buscojobs y ticjob. Esta herramienta presenta la información de manera visual e interactiva, proporcionando una visión clara sobre los perfiles y habilidades digitales más demandados en todo el país.

En Andalucía, Málaga se destaca como la provincia con mayor necesidad de profesionales digitales, sumando 1,543 ofertas de empleo, seguida de muy cerca por Sevilla, con 1,186 vacantes, y Cádiz, que registra 192. Los perfiles más solicitados en la región incluyen desarrolladores de software, administradores de sistemas y consultores TIC, con 620, 315 y 290 ofertas respectivamente.

La Fundación Telefónica subraya que este informe llega en un momento crucial para el mercado laboral, marcado por una rápida transformación tecnológica que exige más que nunca empleados capacitados en tecnología. Tendencias como la inteligencia artificial, ciberseguridad y blockchain están impulsando un crecimiento vertiginoso, pero también evidencian una carencia de expertos en estos campos.

Con un mercado laboral en constante evolución, la organización advierte que los desafíos aumentan, con predicciones que indican que para 2030 alrededor del 22% de los empleos actuales sufrirán cambios significativos. Esto podría traducirse en la creación de 170 millones de nuevos puestos, tal como se menciona en el informe 'El futuro del trabajo 2025' del Foro Económico Mundial. Se anticipa que sectores como 'Big Data', 'Fintech', Inteligencia Artificial y desarrollo de software verán un aumento notable en la demanda de profesionales.

Además, el Mapa de Empleo busco analizar las habilidades digitales que ahora están más solicitadas. En los últimos tres meses, el lenguaje de programación Java se ha destacado con 393 ofertas en Andalucía, seguido de Angular con 222 y Cloud Computing, requerido en 200 vacantes.

De acuerdo con el mismo informe, se estima que aproximadamente el 40% de las habilidades exigidas en los puestos laborales actuales cambiarán o quedarán obsoletas para el año 2030. Esto pone de manifiesto la necesidad urgente de adquirir, reeducar y actualizar competencias. Con el fin de enfrentar este reto, la Fundación Telefónica promueve la educación digital y la formación laboral para satisfacer las demandas cambiantes del mercado.

La entidad se emplea en esta misión mediante iniciativas innovadoras, como el campus gratuito de programación '42 Málaga'. Este programa busca formar a los perfiles digitales que pide el mercado, garantizando un 100% de empleabilidad tras completar los primeros siete niveles de un itinerario formativo compuesto por un total de 21, utilizando una metodología innovadora basada en el aprendizaje colaborativo, sin profesores ni textos, y con acceso las 24 horas del día.

Finalmente, el campus '42' prepara a sus estudiantes en áreas como ciberseguridad, inteligencia artificial, big data y blockchain, adaptándose a las circunstancias individuales de cada aprendiz. Además de las competencias digitales, el programa también promueve habilidades transversales cada vez más relevantes, como la resiliencia, la adaptabilidad, la creatividad y el trabajo en equipo, según asegura la Fundación.