Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Andalucía encabeza un pacto con doce regiones para resaltar la importancia del turismo.

Andalucía encabeza un pacto con doce regiones para resaltar la importancia del turismo.

SEVILLA, 23 de octubre. En un movimiento significativo hacia la consolidación del turismo como pilar fundamental de la economía española, el consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, ha dado a conocer la Declaración de Sevilla. Este acuerdo, respaldado por doce comunidades autónomas y una ciudad autónoma, busca resaltar la importancia del sector turístico en España y establecer una hoja de ruta para su futuro.

La firma de este documento tuvo lugar durante el foro Tourism Innovation Summit (TIS), que se desarrolla esta semana en la capital andaluza, y contó con la participación de representantes de comunidades como Aragón, Cantabria, Castilla y León, y varias otras, incluidos los territorios insulares como Canarias y Baleares.

Bernal destacó en su intervención que las regiones firmantes son claves en el funcionamiento del motor económico de España, el turismo. Subrayó su capacidad de gestión sobre los principales destinos turísticos del país: "Contamos con competencias en turismo y ordenación territorial", manifestó, acentuando la relevancia de la colaboración interterritorial.

Las comunidades que rubricaron el acuerdo representan cerca del 70% del flujo turístico en España. Con un 75% de los turistas internacionales y un 70% de los nacionales bajo su ámbito, estas regiones son responsables del 74% de los viajeros y el 73% de las pernoctaciones, además de acoger la mayoría de las llegadas aéreas en el país.

El consejero reiteró que la firma de esta declaración es un acto de unidad que resalta la importancia del turismo y promueve un modelo de desarrollo enfocado en la sostenibilidad, la calidad y la competitividad. "La cooperación es la clave para mantener nuestro liderazgo no solo en Europa, sino a nivel global", subrayó, reafirmando su compromiso con el sector.

Asimismo, la declaración expresa la preocupación de las regiones por las políticas turísticas del Gobierno de España, sugiriendo la creación de un nuevo marco de cooperación que garantice un liderazgo efectivo. Se abordan temas cruciales como la falta de diálogo y liderazgo del Gobierno, la defensa del turismo frente a críticas injustas y la necesidad de diferenciar la vivienda del turismo para evitar conflictos.

Los firmantes del documento también hacen hincapié en la importancia de gestionar el crecimiento turístico de manera sostenible, garantizando el respeto a las competencias de las comunidades autónomas y asegurando la conectividad entre los distintos territorios.

Después de la firma, Bernal fue parte del Foro de Regiones Turísticas Innovadoras, donde destacó el compromiso de Andalucía por un modelo turístico más sostenible e inclusivo, guiado por la iniciativa Nexus, que integra talento y tecnología en el sector.

El consejero reafirmó que Andalucía está avanzando hacia un turismo equilibrado y menos estacional, diversificando su oferta más allá del clásico sol y playa. Además, detalló las estrategias adoptadas por la Junta para regular las viviendas de uso turístico, señalando que se han cancelado más de 11.130 de ellas que no cumplían con la normativa vigente.

Finalmente, Bernal anunció la inclusión formal de la hostelería en la estructura de la Consejería de Turismo, un paso que considera esencial para promover una gestión más efectiva. Con la mirada puesta en el horizonte del año 2026, el consejero concluyó con un mensaje claro: "Nuestro objetivo es consolidar a Andalucía como un modelo de turismo sostenible e innovador para todos".