Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Andalucía implementa guarderías gratuitas para niños de 2 a 3 años, señalando al Gobierno como responsable de los retrasos.

Andalucía implementa guarderías gratuitas para niños de 2 a 3 años, señalando al Gobierno como responsable de los retrasos.

SEVILLA, 5 de marzo. La Junta de Andalucía ha dado un paso significativo al aprobar un nuevo decreto que transforma el modelo de funcionamiento de los centros de Educación Infantil en la región, con la mira puesta en lograr la gratuidad total de la educación para los niños de 0 a 3 años. Esta iniciativa se implementará a partir del curso 2025-2026, ofreciendo atención socioeducativa gratuita para los niños de dos años en tanto en escuelas infantiles de la Junta como en centros asociados al programa de apoyo familiar.

En una conferencia de prensa tras la reunión del Consejo de Gobierno, la consejera María del Carmen Castillo expresó su frustración por las restricciones impuestas por el Gobierno central, que, según ella, frenan el avance de Andalucía en la implementación de esta medida. Castillo recordó que la actual vicepresidenta María Jesús Montero había formado parte del equipo que en su momento promovió el modelo actual, que mezcla la colaboración entre lo público y lo privado. La consejera apuntó que el Gobierno de España tiene más de 67 millones de euros sin ejecutar, y considera inaceptable que esta cantidad se devuelva sin haberse utilizado adecuadamente.

Se estima que más de 64.000 niños de dos años serán los beneficiarios de esta medida, con una inversión de 40 millones de euros por parte de la Junta. Esto representa un avance hacia la gratuidad del primer ciclo de educación infantil, diseñado para facilitar la conciliación laboral y familiar, especialmente para las clases trabajadoras y familias en situación vulnerable. Actualmente, cerca del 72% de los niños de dos años se encuentra matriculado en esta etapa de formación.

El nuevo decreto, que ha sido elaborado de manera consensuada con los profesionales del sector, traza un camino claro hacia la gratuidad plena en los servicios educativos del primer ciclo infantil. En el plazo de un año, se desarrollará un plan para abordar la gratuidad en los primeros tramos de 0 y 1 año, con un objetivo a seis años vista. Este esfuerzo busca potenciar la tasa de escolarización mientras se conserva el modelo educativo andaluz, que distingue su enfoque integral para los niños de 0 a 3 años.

A partir del curso 2025-2026, coexistirán dos sistemas: el actual para niños de 0 a 1 año, que seguirá brindando servicios y bonificaciones, y el nuevo modelo para los niños de 2 años, con educación completamente gratuita. Se espera que esta iniciativa beneficie a un mayor número de familias, enfocándose especialmente en aquellas más vulnerables, reforzando así la protección social y el apoyo a la natalidad.

El decreto, que reemplaza al anterior de 2009, actualiza los principios fundamentales que rigen la educación en esta primera etapa de desarrollo infantil. Mantiene la esencia del modelo educativo andaluz, que se basa en la colaboración entre el sector público y privado, permitiendo una convivencia efectiva entre escuelas infantiles de la Junta y otras entidades.

Una de las principales innovaciones es la estructuración del modelo para el curso de niños de 2 años, que ofrecerá tres servicios. El principal, la Atención Socioeducativa, será gratuito y funcionará de 9:00 a 15:30. Adicionalmente, habrá servicios de comedor bonificados según ingresos. El aula matinal estará disponible de 7:30 a 9:00 y el aula de tarde de 15:30 a 17:00, también con posibilidad de bonificaciones, garantizando así el bienestar y desarrollo de los niños.

Con el objetivo de maximizar la compatibilidad entre la vida laboral y familiar, tanto las escuelas infantiles como los centros familiares ofrecerán sus servicios de lunes a viernes, durante todo el año, excepto en agosto, operando de 7:30 a 17:00 horas. El horario de clases iniciará en septiembre y finalizará a finales de julio de cada año.

Respecto a la autorización para abrir o ampliar centros de educación infantil, se agilizarán los trámites, haciéndolos efectivos al día siguiente de la notificación. Esta medida busca facilitar un sector que actualmente genera más de 15.000 empleos, mayormente ocupados por mujeres, contribuyendo al bienestar económico y social de la comunidad.