Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Andalucía experimente un notable incremento del 296,8% en la licitación de obra pública en mayo, superando ampliamente la media nacional del 28,6%.

Andalucía experimente un notable incremento del 296,8% en la licitación de obra pública en mayo, superando ampliamente la media nacional del 28,6%.

La licitación de obras públicas en Andalucía experimentó un notable incremento en mayo, alcanzando la cifra de 820,7 millones de euros. Este aumento representa una asombrosa variación del 296,8% en comparación con el mismo mes del año anterior, según la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España. Tal incremento enfatiza el compromiso de la Junta, que se ha perfilado como la principal administradora de estas licitaciones, concentrando el 80,5% del total durante este período.

Según los recientes datos emitidos por la Secretaría General de Economía de la Junta, basados en un informe de la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras de España (Seopan), en los primeros cinco meses de 2025, la licitación en Andalucía alcanzó 2.247,7 millones de euros. Esta cifra no solo es la más alta registrada desde 2009, sino que también marca un impresionante crecimiento del 109,4% en comparación con el mismo período de 2024, contrastando con el modesto aumento del 25,8% que se observó a nivel nacional.

En relación a los datos del mes de mayo, se destaca que la Junta de Andalucía lideró en licitaciones, con una suma de 660,9 millones de euros, constituyendo el 80,5% del total licitado y mostrando un significativo avance en comparación con mayo del año anterior. En segundo lugar se posicionan las administraciones locales, las cuales licitaron 131,2 millones de euros, representando un crecimiento del 6,3% anual, mientras que la administración central mostró un retroceso, con 28,7 millones de euros y una caída del 25,8% en comparación interanual.

En términos de tipos de obra, la edificación fue la más significativa en mayo, acumulando 713,8 millones de euros, en contraste con los 106,9 millones de euros atribuidos a obras civiles. Este resultado indica un robusto crecimiento del 164,3% en la edificación durante el período enero-mayo, superando el incremento del 75,1% registrado en las obras civiles.

El Índice de Producción Industrial de Andalucía (Ipian) también destacó en mayo con el mayor incremento entre todas las comunidades, alcanzando un 6,3% anual, en un contexto de desaceleración nacional, donde se registró una caída del 0,8%. Después de ajustar por efectos estacionales y de calendario, el Ipian aumentó un 8,1% interanual, notablemente superior al crecimiento de solo 1,7% observado en el ámbito nacional.

La producción industrial en Andalucía, acumulando los primeros cinco meses del año, creció un 4,6% interanual, contrastando con un leve retroceso del 0,5% a nivel nacional. Una vez ajustados los datos, el crecimiento se eleva al 5,6%, marcando una diferencia considerable con el estancamiento en España (0%). Este aumento se observó en casi todos los sectores, destacando la industria manufacturera que contribuyó con 2,31 puntos al índice general tras crecer un 3,2% interanual, mientras que a nivel nacional, este sector sufrió un descenso del 1,3%.

Destaca también que la metalurgia mostró un crecimiento excepcional del 39,5%, aportando 0,98 puntos al índice. La consejera Carolina España, al analizar estos resultados, subrayó que los indicadores de actividad económica no solo ilustran el dinamismo de la economía andaluza, sino que también posicionan a la región como un motor clave dentro del panorama económico español, evidenciando el creciente papel de las empresas y la industria en la creación de riqueza y empleo.

Finalmente, España enfatizó que diversificar la actividad productiva es crucial para impulsar el crecimiento económico en Andalucía, así como para la generación de nuevas oportunidades laborales y la prosperidad de todos los andaluces.