Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Andalucía introduce una deducción fiscal de 100 euros en el IRPF para familias con celíacos.

Andalucía introduce una deducción fiscal de 100 euros en el IRPF para familias con celíacos.

SEVILLA, 29 de septiembre.

La Junta de Andalucía ha decidido implementar una nueva deducción fiscal autonómica de 100 euros en el IRPF para aquellas personas que sufren de celiaquía, ya sea el afectado, su pareja o sus hijos. Esta iniciativa comenzará a regir con el nuevo Presupuesto Autonómico del año 2026 y se podrá aplicar en la declaración de la renta que se realice la próxima primavera.

El anuncio fue realizado por el presidente de la Junta, Juanma Moreno, mediante un video divulgado en sus redes sociales a primera hora de este lunes. Esta deducción forma parte de la séptima reducción fiscal promovida por el gobierno andaluz desde 2019, que también incluye beneficios para quienes alquilan vivienda, poseen animales de compañía, y participan en actividades deportivas en gimnasios, centros homologados o federaciones.

Moreno destacó que en Andalucía hay casi 40.000 personas celíacas, lo que obliga a muchas familias a buscar etiquetas ‘sin gluten’ en sus compras. Esta búsqueda se traduce en un mayor gasto, ya que algunos productos sin gluten pueden costar hasta cuatro veces más que sus alternativas regulares. En sus declaraciones, el presidente señaló que la celiaquía no tiene tratamiento y que el control de la dieta es la única solución, lo que encarece significativamente la cesta de la compra en alimentos básicos como pan y pasta.

El mandatario resaltó la importancia de apoyar a estas familias y aliviar el peso financiero que implica llevar una dieta sin gluten. "Comer sin gluten no debería ser un lujo para nadie", afirmó. Se espera que esta deducción beneficie a más de 30.000 andaluces y represente un impacto de cerca de cuatro millones de euros en la economía local.

Esta medida se suma a otras reducciones fiscales previamente anunciadas, formando parte de un plan más amplio de bajadas de impuestos que ya beneficia a los andaluces desde 2019. Las deducciones se aplicarán en las declaraciones de renta que se realicen en 2026, correspondientes al ejercicio fiscal de 2025.

Moreno también había anticipado en una reciente sesión del Parlamento una ampliación de las deducciones existentes para el alquiler de vivienda habitual. Así, la Junta devolverá hasta 1.200 euros anuales a jóvenes menores de 35 años, mayores de 65, víctimas de violencia de género y personas que hayan sufrido terrorismo. En el caso de personas con discapacidad, el límite de la deducción se incrementará a 1.500 euros en lugar de los 1.000 actuales.

Además, se incluyen deducciones relacionadas con la tenencia de animales de compañía, permitiendo a los propietarios deducir el 30% de los gastos veterinarios durante el primer año, con un tope de 100 euros. Si el animal es adoptado, este periodo se alargará a tres años, y para perros guía o de asistencia, la deducción se aplicará durante toda la vida del animal.

En términos de fomentar un estilo de vida saludable y la práctica deportiva, el Presupuesto de 2026 introducirá una nueva deducción para gastos en escuelas deportivas y gimnasios. Esta deducción permitirá que los andaluces se desgravén hasta 100 euros, sin límite de ingresos, beneficiando así a muchas familias con niños inscritos en actividades deportivas.

En total, las siete reducciones fiscales implementadas por el Gobierno de Andalucía desde 2019 han resultado en un ahorro de 1.000 millones de euros anuales para los ciudadanos de la región.