Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Andalucía proyecta cosecha de 131.442 toneladas de algodón para la próxima temporada.

Andalucía proyecta cosecha de 131.442 toneladas de algodón para la próxima temporada.

SEVILLA, 4 de septiembre. El secretario general de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Manuel Gómez, ha dado a conocer las proyecciones de producción de algodón para la campaña 2025-2026. Se estima que se alcanzarán 131.442 toneladas, aunque este pronóstico estará sujeto a la variabilidad del clima y la aparición de plagas en las próximas semanas. Este análisis ha sido elaborado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, y muestra una reducción del 7,8 por ciento en la superficie cultivada en comparación con el año anterior.

A pesar de la reducción de la superficie cultivada, se anticipa un incremento considerable en los rendimientos del cultivo, proyectando un aumento del 37,2 por ciento. Esta mejora es atribuible a un estado más saludable de las plantas en comparación con el año pasado, cuando el cultivo se vio afectado por una sequía severa y una elevada incidencia de plagas hacia el final de la cosecha, tal como ha informado la Junta.

Gómez ha enfatizado el firme apoyo de la administración regional hacia el cultivo de algodón, mencionando ayudas específicas y la reserva de fondos que serán destinados a este sector en el marco de la futura Política Agrícola Común (PAC). También ha expresado su gratitud al sector agrícola y las organizaciones agrarias por su labor para mantener una estructura productiva eficaz, instándoles a seguir trabajando en beneficio del futuro del algodón en la región.

El desarrollo del cultivo se presenta de manera desigual en las distintas áreas, influenciado principalmente por la siembra tardía y las re-siembras debido a las lluvias de primavera. Para la campaña agrícola de 2025-2026, la mayor parte de la superficie cultivada se dedicará al riego, alcanzando un total de 42.092 hectáreas, mientras que la superficie de secano se sitúa en 4.675 hectáreas.

En términos provinciales, Sevilla lidera con 31.545 hectáreas, distribuyéndose en 1.878 hectáreas de secano y 29.667 de regadío. Cádiz ocupa la segunda posición con 10.319 hectáreas, donde 2.760 son de secano y 7.559 de regadío. Jaén, por su parte, suma 2.616 hectáreas (2 de secano y 2.614 de regadío), Córdoba llega a 2.206 hectáreas (5 en secano y 2.201 en regadío), y finalmente, Huelva cuenta con 81 hectáreas, con 30 de secano y 51 de regadío.

Respecto a la producción esperada, se concentra principalmente en Sevilla, donde se anticipa cosechar 93.040 toneladas de algodón. Cádiz está pronosticada para aportar 26.360 toneladas; Córdoba, 5.518 toneladas; Jaén, 6.448 toneladas; y Huelva, una modesta cifra de 76 toneladas.

Además, la Consejería de Agricultura ha estimado que el rendimiento promedio del cultivo será de 2.811 kilos por hectárea (kg/ha), desglosándose en 837 kg/ha para el secano y 3.030 kg/ha para las áreas de regadío. En un panorama más amplio, las exportaciones españolas de fibra de algodón alcanzaron en 2024 las 32.165 toneladas, siendo Pakistán el principal destino con un 35,3 por ciento, seguido por Bangladesh (15,9%), Grecia (14,8%), India (8,1%) y Portugal (6,5%).

Este estudio ha sido posible gracias a los datos recopilados a través de las declaraciones en la Solicitud Única de Cultivos de la Política Agrícola Común, así como a la información proporcionada por productores locales y las estimaciones de rendimiento realizadas por las Oficinas Comarcales Agrarias (OCA) locales.

Un total de cinco OCAs de Cádiz (Campiña, Campo de Gibraltar, La Janda, Litoral y Sierra de Cádiz), cuatro de Córdoba (Alto Guadalquivir, Campiña Sur, Subbética y Vega del Guadalquivir), una de Huelva (Condado de Huelva), tres de Jaén (Campiña de Jaén, La Loma y Sierra Morena-Campiña de Jaén) y ocho de Sevilla (Bajo Guadalquivir, Campiña-Sierra Sur, La Campiña, Las Marismas, Los Alcores, Poniente de Sevilla, Serranía Sudoeste y Vega de Sevilla) han participado en este exhaustivo análisis.