Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Andalucía proyecta un presupuesto de 50.000 millones para 2026, el último de la legislatura.

Andalucía proyecta un presupuesto de 50.000 millones para 2026, el último de la legislatura.

SEVILLA, 16 de agosto. La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de Andalucía, Carolina España, ha afirmado que la comunidad autónoma se preparará para un presupuesto "realista y expansivo" para el año 2026. Esta declaración se produce en un contexto de incertidumbre acerca de la aprobación de los presupuestos generales del estado, lo cual podría afectar a las cuentas autonómicas.

En una reciente entrevista con Europa Press, España ha manifestado que, debido al "incremento vegetativo" de ciertas partidas, es "razonable" considerar un presupuesto que podría alcanzar los 50.000 millones de euros. Este monto superaría los 48.836,2 millones asignados en 2025, aunque las cifras finales aún están por concretarse.

La consejera destacó que la Junta de Andalucía tiene “muy claras” sus prioridades para el presupuesto de 2026, el cual será el último de la actual legislatura. Enfatizó que el objetivo principal será mejorar la calidad de vida de los andaluces.

Entre las áreas prioritarias que se abordarán están la atención a las familias, la sanidad pública, la educación y los servicios de dependencia. España subrayó la importancia de estos sectores en la asignación del gasto presupuestario.

Además, la consejera apuntó que el presupuesto de 2026 también se enfocará en la creación de empleo y la problemática del acceso a la vivienda en la región.

“Andalucía ha afrontado la situación con decisión”, afirmó España, refiriéndose a las políticas implementadas por la Junta y a la inminente ley de vivienda, que buscará facilitar la disponibilidad de terrenos para incentivar la construcción de nuevas viviendas.

La consejera destacó que, comparado con la última etapa de gobierno socialista en la comunidad, se ha multiplicado por cuatro la cantidad de viviendas públicas construidas. “Nuestro compromiso es seguir trabajando para aumentar la oferta de viviendas públicas y abordar la escasez existente en relación a la demanda”, concluyó Carolina España.