Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Andalucía registra su primer caso de fiebre del Nilo occidental en humanos de la temporada.

Andalucía registra su primer caso de fiebre del Nilo occidental en humanos de la temporada.

SEVILLA, 16 de septiembre. La Consejería de Salud y Consumo ha hecho público que se ha registrado el primer caso de fiebre del Nilo Occidental (FNO) en Andalucía durante esta temporada, según el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la región.

A diferencia del año pasado, cuando se alcanzaron los 114 casos en la misma fecha, el panorama actual es considerablemente más alentador, como ha destacado la Consejería en un comunicado.

El paciente es un hombre de entre 50 y 60 años que reside en Mojácar, Almería. Su enfermedad comenzó el 10 de julio con síntomas febriles que no presentaban afectación neurológica. Inicialmente, se consideraron otras posibles infecciones transmitidas por mosquitos, pero estas fueron descartadas tras varios análisis de laboratorio. Afortunadamente, la evolución del paciente fue favorable y se recuperó sin secuelas.

Tras la exclusión de otras patologías y evidencias de actividad del virus en trampas de la zona, se procedió a realizar pruebas específicas para confirmar la presencia del virus del Nilo Occidental en el paciente.

Para la confirmación del caso se llevaron a cabo diversos análisis, incluyendo una seroneutralización realizada en el laboratorio nacional de referencia para arbovirus, lo que asegura un diagnóstico preciso.

Este caso leve subraya la relevancia del enfoque 'One Health' en la lucha contra esta enfermedad; la identificación del virus en mosquitos activa los protocolos de salud pública, incrementando la vigilancia tanto en humanos como en animales, y facilitando la implementación de medidas preventivas en beneficio de la comunidad.

En lo que va de temporada, se han llevado a cabo 281 pruebas de laboratorio, con todos los resultados negativos salvo el caso confirmado. Además, se han instalado 192 trampas que han permitido realizar más de 5,400 determinaciones, de las cuales solo 24 resultaron positivas. Hasta ahora, se ha encontrado un caso positivo en caballos, sin ningún reporte en aves.

En la actualidad, los municipios de Pulpí, Benalup-Casas Viejas, Huelva capital y El Pedroso están en estado de alerta. Guillena se une a esta lista tras la detección de mosquitos portadores en su área, lo que requerirá vigilancia hasta el 13 de octubre, siempre y cuando no se confirme la presencia del virus en las próximas cuatro semanas.

Un total de 109 municipios andaluces están clasificados como de alto riesgo, abarcando todas las provincias: cuatro en Almería, 16 en Cádiz, once en Córdoba, cuatro en Granada, 15 en Huelva, siete en Jaén, nueve en Málaga y 43 en Sevilla.

Los profesionales de salud pública han realizado 2,132 evaluaciones en 773 localidades, constatando que en los municipios de bajo riesgo, el 66% implementa un Plan de Control de Mosquitos, mientras que en los de riesgo medio y alto, el 86% dispone de un plan de vigilancia y control vectorial. A su vez, se han revisado imbornales y puntos críticos en 309 municipios con niveles de riesgo medio y alto.

Los equipos responsables de proyectos sobre la fiebre del Nilo Occidental han llevado a cabo 1,281 iniciativas formativas, involucrando a 47,190 personas. Esto incluye 479 sesiones en escuelas, 436 actividades comunitarias y colaboraciones con tanto profesionales de la salud como no sanitarios, sumando un total de 228 intervenciones en el ámbito sanitario.

En colaboración con el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, se ha organizado una charla en línea dirigida a las farmacias de la región, la cual ha sido visualizada por más de 500 personas. Además, se han elaborado y distribuido tres videos formativos sobre la fiebre del Nilo Occidental a cerca de 4,000 farmacias en Andalucía.