Andalucía se compromete a plantar 1,5 millones de árboles para reducir 300,000 toneladas de CO2, según anuncia Moreno en la COP29.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha realizado un anuncio significativo este martes en el contexto de la Cumbre del Clima (COP29), revelando un ambicioso plan para plantar un millón y medio de árboles en terrenos y montes públicos en toda la comunidad autónoma. Esta iniciativa tiene como objetivo absorber 300.000 toneladas de CO2 a lo largo de las próximas tres décadas, y busca fomentar la colaboración del sector privado en la lucha contra el cambio climático.
Durante su intervención en el evento titulado 'Acción Climática Multigobernanza: Cooperación Regional para la Administración Local y el Sector Privado', que forma parte de la Cumbre del Clima 2024, Moreno destacó que el proyecto se llevará a cabo en unas 2.500 hectáreas distribuidas por Andalucía. Además, subrayó que este plan ampliará el catálogo andaluz de proyectos destinados a la absorción de CO2, que alcanzará un total de 27 proyectos, superando así al número de iniciativas a nivel nacional, que se limita a 26 en el resto del país.
El líder del Ejecutivo andaluz enfatizó la responsabilidad de las empresas privadas en compensar el CO2 que generan debido a sus actividades. Para facilitar esto, la Junta ofrece estos proyectos en terrenos y montes públicos de Andalucía, donde se plantará el millón y medio de árboles mencionados. Moreno hizo hincapié en que “es imperativo contar con grandes aliados en esta lucha, desarrollando iniciativas innovadoras tanto en el ámbito forestal como en el marino”. Resaltó la colaboración ya existente con empresas como Iberostar, Navantia, Mueve y Eulen, a quienes describió como “grandes aliados” en esta causa ambiental.
En contraste con el pesimismo a menudo presente en foros internacionales como la COP29, Moreno se propuso transmitir un “mensaje de futuro y de esperanza”. Durante los cinco años de su participación en estos encuentros, ha sido testigo del creciente número de organizaciones, ayuntamientos, empresas y fundaciones privadas que se unen en esfuerzos para mitigar los efectos del cambio climático y adaptarse a sus realidades. Esta colaboración colectiva es vista como un camino positivo hacia un futuro más sostenible.
Por último, el presidente andaluz hizo un llamado a la sociedad en su conjunto, instando a comprender que la lucha contra el cambio climático es una “batalla global” que trasciende fronteras territoriales, sociales y políticas. También subrayó que, aunque los avances puedan no ser tan rápidos como se desearía, cada paso hacia adelante es un paso más hacia un futuro más prometedor para la humanidad y nuestro planeta. Con estas palabras, concluyó su intervención, reafirmando su compromiso con la causa ambiental y la esperanza en un futuro mejor.
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.