Andalucía rechaza cualquier arancel y solicita a España que detenga el nuevo marco financiero de la PAC.

SEVILLA, 24 de julio. El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, ha manifestado este jueves su preocupación ante la implementación de aranceles sobre productos agroalimentarios, tras el reciente acuerdo entre Estados Unidos y la Unión Europea que establece un gravamen del 15% para las exportaciones. Fernández-Pacheco ha instado al Gobierno español a que actúe en Bruselas para bloquear esta medida, la cual percibe como un ataque frontal a los intereses del sector.
En una entrevista ofrecida en Canal Sur Radio, Fernández-Pacheco ha destacado la importancia que representa Estados Unidos como mercado para Andalucía, siendo este el quinto destino en volumen de exportaciones de la comunidad y el más relevante fuera del continente europeo en ciertos productos, como el aceite de oliva.
El consejero subrayó que “cada nuevo arancel supone una mala noticia” y enfatizó que “los productos de calidad que ofrecemos desde Andalucía necesitan libertad para crecer”. A su juicio, en un entorno competitivo, el consumidor tiende a preferir lo local, lo que hace que cualquier forma de restricción no sea beneficiosa. La Junta de Andalucía espera que el nuevo arancel del 15% se mantenga como el límite tras un periodo de incertidumbre alimentada por diversas declaraciones relacionadas con esta disputa comercial.
Fernández-Pacheco también mencionó que “la estabilidad es clave” y confía en que la calidad de los productos andaluces logrará resistir los embates de los aranceles. “Lo ideal sería que nuestros agroalimentarios se mantuvieran al margen de este tipo de enfrentamientos comerciales”, argumentó, añadiendo que el aumento de impuestos a productos como el bourbon desde Europa no solo perjudica el comercio, sino que también impacta negativamente en el coste de vida de los consumidores.
Sobre el reciente viaje del presidente de la Junta, Juanma Moreno, a la exposición de Osaka, el consejero destacó que Andalucía debe seguir conquistando al mercado estadounidense, un desafío que ha requerido un gran esfuerzo. Sin embargo, también advirtió que la estrategia no debería centrarse exclusivamente en ese mercado sino expandirse a otros donde los productos andaluces puedan tener cabida. “Con la calidad que poseemos, es fundamental abrir nuevas oportunidades”, añadió.
En cuanto a la nueva propuesta de la Política Agraria Comunitaria (PAC), Fernández-Pacheco la calificó como un “recorte salvaje”, que podría significar una reducción del 20% al 30% en las ayudas que recibe el sector primario andaluz actualmente. Criticó que el modelo de la PAC se está “diluyendo” en un esquema que se basará en contributos nacionales, lo que él considera inaceptable. Por lo tanto, instó al Gobierno español a actuar para impedir cualquier medida desfavorable que se discuta en la Unión Europea.
Finalmente, el consejero expresó su preocupación de que el nuevo esquema de la PAC podría llevar a un reparto más arbitrario de los fondos. Según él, si estos se agrupan en una única bolsa nacional dependiente de las políticas de cada Estado, se perdería la esencia de una política agraria común. Recientemente, hemos visto cómo iniciativas como los fondos Next Generation no han alcanzado su propósito, un reflejo de la falta de cooperación que ha dificultado su implementación en España.
Andalucía, en contraposición, aboga por una PAC sólida y eficiente, con recursos suficientes para garantizar la soberanía alimentaria en Europa, pidiendo que las diferentes regiones tengan un papel activo en la configuración de las ayudas, ajustándolas a las necesidades específicas de cada territorio.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.