Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Moreno pacta con la educación concertada para mejorar las condiciones docentes y la calidad educativa.

Moreno pacta con la educación concertada para mejorar las condiciones docentes y la calidad educativa.

SEVILLA, 23 de julio. El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha declarado que "el diálogo constructivo es esencial para el progreso de Andalucía", subrayando el reciente acuerdo alcanzado en el Palacio de San Telmo con la patronal y los sindicatos del sector de la Educación Concertada, así como otro pacto firmado anteriormente para la Educación Pública.

Moreno ha elogiado "la entrega y voluntad" de ambas partes durante las negociaciones que llevaron a la firma de un acuerdo que permitirá la creación de un sistema educativo en Andalucía más robusto, inclusivo y sensible a las diversas realidades del territorio.

El presidente ha detallado que este convenio persigue tres objetivos clave: "optimizar el funcionamiento de los centros, mejorar las condiciones laborales del profesorado y elevar la calidad educativa de una red que forma parte del Sistema Educativo Público de Andalucía, junto a los centros públicos". Además, ha recordado que esta red ha garantizado el derecho a la educación de numerosos andaluces a lo largo de las décadas.

En este contexto, el mandatario ha calificado el acuerdo como "histórico", siendo el decimotercero desde 2019, que incluye a las asociaciones que representan el 90% de la Mesa de la Concertada.

Moreno ha señalado que con la firma de este pacto "se está mejorando la vida cotidiana de los centros concertados y de sus trabajadores", destacando que incluye medidas "eficaces" para abordar demandas que han sido planteadas durante mucho tiempo, con el objetivo de brindar soluciones reales a problemas que a veces estaban enquistados.

El presidente ha indicado que el acuerdo, con vigencia de cuatro años, contribuirá a una mejor financiación, a reforzar las plantillas docentes, a mejorar las condiciones laborales y a disminuir la burocracia, permitiendo así que el profesorado se enfoque más en su labor pedagógica. También se busca mejorar la oferta de educación especial y formación profesional.

Desde 2019, según ha explicado, el Gobierno andaluz ha implementado diversas iniciativas para mejorar la situación de estos centros, como ajustes en las plantillas y en la equiparación salarial. "El objetivo común siempre ha sido alcanzar la excelencia educativa para los andaluces", ha afirmado el presidente.

Juanma Moreno ha remarcado que la educación concertada desempeña un papel crucial en el sistema educativo público andaluz, asegurando calidad, equidad y libertad en la elección de centros. Este modelo ha sido efectivo en responder a la demanda de plazas escolares en múltiples localidades, especialmente en áreas rurales y en ciudades con alta densidad poblacional, ofreciendo alternativas tanto en educación obligatoria como postobligatoria.

Por último, ha enfatizado que el Gobierno andaluz ha priorizado la educación en su agenda política, con miras a posicionar a la comunidad entre las más destacadas de España. El presidente ha subrayado que "para avanzar hacia un sistema educativo de calidad es imprescindible asegurar salarios competitivos, aumentar las plantillas docentes, proporcionar las mejores oportunidades educativas y seguir reduciendo las tasas de abandono escolar a un ritmo superior al que hemos logrado hasta ahora".

Ha concluido apuntando que, en un periodo de seis años, se ha conseguido reducir la tasa de abandono escolar en 6,5 puntos, dejándola en un 15,5%, lo que sitúa a Andalucía a solo 2,5 puntos de la media nacional.

El evento contó con la participación de la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, así como de representantes de CECE Andalucía, Escuelas Católicas, ACES, SAFA, FSIE, FeUSO y UGT.