Arranca la Operación Paso del Estrecho con un despliegue de 27.000 efectivos y 700.000 desplazamientos previstos.

El gobierno español se prepara para recibir a cerca de 27.000 personas que participarán en la Operación Paso del Estrecho (OPE) 2024 a partir de este jueves, 13 de junio. Para garantizar la seguridad de este movimiento masivo, el Ministerio del Interior ha anunciado un incremento del 5% en los efectivos de Tráfico y Protección Civil, así como un aumento del 6% en los refuerzos de Policía y Guardia Civil en comparación con el año anterior. Además, se aumentará en un 18% la presencia de voluntarios de Cruz Roja.
Esta operación representa un desafío logístico y de seguridad debido al traslado por vía marítima de más de tres millones de personas y más de 700.000 vehículos en un periodo de tres meses.
El dispositivo de seguridad contará con 26.100 agentes de Policía Nacional y Guardia Civil, a los que se sumarán 789 refuerzos específicos. La Dirección General de Tráfico (DGT) habilitará áreas de descanso y puntos de información, además de activar el Sistema de Información de Fronteras con paneles y cámaras para predicción de tiempos de espera en los puertos.
Además, un total de 18 líneas marítimas y siete compañías participarán en el Plan de Flota para facilitar los movimientos entre continentes con 32 buques de transporte. Se habilitarán más de 146.000 metros cuadrados de explanadas de embarque y estacionamiento para turismos, así como zonas de sombra para los viajeros.
Este año, la OPE se adelanta dos días al 13 de junio debido al aumento de movimientos previos a la Fiesta del Cordero en Marruecos el 17 de junio. La operación concluirá el 15 de septiembre y se dividirá en Fase de Salida y Fase de Retorno, con días críticos de máxima afluencia entre el 14 y el 16 de junio, del 1 al 5 de agosto y del 30 de agosto al 1 de septiembre.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.