
La organización Asaja Andalucía ha expresado su firme rechazo hacia el nuevo marco financiero plurianual que ha sido presentado en Bruselas, calificándolo de “totalmente inaceptable”. Este plan ha provocado una reacción negativa unánime en el ámbito ganadero y agrícola, que se siente amenazado por su contenido.
Félix García de Leyaristy, director general de Asaja Andalucía, declaró a los medios que esta reciente propuesta implica un recorte presupuestario entre el 25% y el 30%, lo que equivaldría a una pérdida de 87.000 millones de euros para el sector agrario europeo. Este escenario es, según él, inadmisible y pone en grave riesgo la viabilidad del sector.
Además, García de Leyaristy argumentó que la nueva estructura financiera es errónea al combinar recursos de diversas políticas, y alertó que esta creación de un fondo único multisectorial podría aniquilar las políticas agrícolas que han sido fundamentales para la unión de Europa.
La organización ha recordado la importancia de la Política Agraria Común (PAC) desde su inicio hace más de seis décadas, resaltando que ha sido un pilar para la cooperación entre los países miembros. La desaparición de esta política, dicen, representa una amenaza seria para la seguridad y soberanía alimentaria, especialmente en un contexto global marcado por la inestabilidad geopolítica y presiones comerciales.
El director general enfatizó que este recorte es como “un misil en la línea de flotación” de la agricultura y ganadería en Europa, y especialmente en Andalucía, donde uno de cada tres beneficiarios de la PAC reside. La reducción en la producción de alimentos básicos como frutas, hortalizas y cereales podría tener consecuencias drásticas en la economía y en el costo de la vida de los ciudadanos.
Las advertencias de Asaja se centran en que la estabilidad del abastecimiento alimentario está en juego; si se implementa este recorte, se puede poner en riesgo la seguridad alimentaria para todos los europeos. Asimismo, la eliminación de apoyos agrícolas puede intensificar el problema de la despoblación en las áreas rurales, que dependen de la agricultura y ganadería para su subsistencia.
En respuesta a estas preocupaciones, Asaja Andalucía ha anunciado su intención de movilizar esfuerzos a nivel nacional e internacional, buscando la colaboración de otros sectores agrarios para ejercer presión sobre el Parlamento Europeo y el Consejo de ministros de Economía de la UE. El objetivo es que esta propuesta se rechace y se considere como lo que realmente es: un ataque directo a la agricultura y, por ende, al bienestar de todos los ciudadanos europeos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.