Aumento de demanda en escuelas infantiles para el curso 2025-2026 por educación gratuita para niños de 2 a 3 años.

SEVILLA, 31 de diciembre. En un análisis sobre el estado actual de la educación infantil en Andalucía, Escuelas Infantiles Unidas ha comunicado este martes su satisfacción con los avances logrados en el sector durante el año 2024. Este pronunciamiento llega en un momento clave, con la inminente implementación del sistema de gratuidad para la etapa de 2 a 3 años, que se llevará a cabo a partir del curso escolar 2025-2026. Esta medida se financiará exclusivamente con recursos propios de los presupuestos autonómicos, sin acudir a fondos estatales.
La organización ha manifestado su optimismo respecto a que este apoyo financiero del gobierno regional resultará en un incremento notable en la demanda de plazas en las aulas de estas escuelas andaluzas, como se ha destacado en un comunicado oficial.
Asimismo, el sector subraya que, luego de la reciente aprobación del Presupuesto de la Comunidad por parte del Parlamento andaluz, vigente desde este miércoles tras su publicación en el BOJA, se comenzarán a llevar a cabo las matriculaciones para el primer ciclo de Educación Infantil en abril de 2025. Este nuevo sistema contempla una bonificación del 100% de la plaza socioeducativa para los niños de 2 a 3 años, sin tener en cuenta las rentas familiares de las familias solicitantes.
Maribel Uncala, presidenta de Escuelas Infantiles Unidas, ha expresado su deseo por que el Ministerio de Educación revise su enfoque actual y destine recursos, tanto comunitarios como nacionales, para ampliar la gratuidad de las plazas escolares. Esta ayuda sería crucial para aquellas familias que no cuentan con bonificaciones suficientes, lo que les impide escolarizar a sus hijos por razones económicas.
Uncala también ha enfatizado que el aumento de la tasa de escolarización no solo contribuirá a reducir las vacantes en los centros educativos, sino que también es fundamental para la generación de empleo, al ser un factor clave en la conciliación laboral y familiar.
Desde 2017, Escuelas Infantiles Unidas ha trabajado intensamente para establecer un marco de seguridad jurídica que respalde el sistema andaluz de escuelas infantiles. La asociación ha destacado la importancia de la colaboración público-privada en el desarrollo de este primer ciclo educativo, que debería llevarse a cabo en centros dedicados exclusivamente a la educación infantil, considerando que el primer ciclo es un componente indivisible del sistema educativo.
La asociación ha recordado que esta iniciativa de gratuidad fue instaurada en 2002 por el anterior gobierno socialista, lo que garantiza la continuidad de una red de centros educativos que ya ha demostrado su solidez y utilidad.
Aunque reconoce que aún queda mucho camino por recorrer en términos de financiación, Escuelas Infantiles Unidas ha manifestado su compromiso de seguir trabajando para alcanzar nuevos acuerdos. Además de la bonificación al 100% para el tramo de 2 a 3 años, se mantiene la posibilidad de que niños de 0 a 1 año y de 1 a 2 años puedan beneficiarse de diversas bonificaciones basadas en el nivel de ingresos de sus familias.
La Junta de Andalucía ha puesto en marcha un plan a seis años con el objetivo de alcanzar la plena gratuidad en el ciclo educativo para las edades mencionadas, aunque Uncala ha aclarado que su intención es acelerar este proceso lo antes posible.
Por último, desde la asociación se ha resaltado la unidad del sector de las escuelas infantiles en Andalucía, que ha logrado demostrar su efectividad en términos de escolarización y en la implementación de innovaciones educativas. Con un total de 510 centros de educación infantil y 27.753 plazas autorizadas para niños de 0 a 3 años, el sector sigue siendo un pilar fundamental para la conciliación social y laboral de las familias en Andalucía.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.