Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Bruselas impulsa Cobre Las Cruces, generando más de 2.000 empleos en Sevilla y destacando la innovación en Andalucía.

Bruselas impulsa Cobre Las Cruces, generando más de 2.000 empleos en Sevilla y destacando la innovación en Andalucía.

Ramón Naranjo, director financiero de la división de Administración y Negocio en Cobre Las Cruces, ha manifestado que el reciente respaldo de la Comisión Europea al proyecto de la refinería polimetalúrgica (PMR) es una noticia excepcional. Según él, este apoyo representa un impulso significativo para la capacidad tecnológica e industrial que puede beneficiar no solo a Andalucía, sino también a toda Europa.

Con una inversión prevista de 850 millones de euros, este ambicioso proyecto se erige como el “buque insignia” de Cobre Las Cruces. Durante una reciente rueda de prensa, Naranjo especificó que la refinería se dedicará a la extracción y refinamiento de metales clave, tales como cobre, zinc, plomo y plata, considerados por la UE de vital importancia estratégica.

El director financiero explicó que el proyecto se encuentra en una etapa "decisiva", con la entrada de nuevos inversores, lo que permitirá que la construcción de la instalación comience en breve. Destacó que el avance del proceso es considerable, ya que se han obtenido los permisos de explotación y ambientales necesarios, así como el consentimiento para el uso del agua. La PMR se sustentará en una tecnología innovadora que combina procesos hidrometalúrgicos más sostenibles y que logra reducir en un 90% la huella de carbono, además de incorporar energías renovables y técnicas avanzadas en gestión de residuos.

El alcalde de Gerena, Javier Fernández, ha expresado su optimismo respecto al proyecto de Cobre Las Cruces, considerándolo un factor clave para el desarrollo económico del municipio. Se prevé que la fase de construcción genere 1.200 empleos, reduciéndose a 900 en la fase de operación, además de inducir unos 1.500 empleos adicionales. Esto, según Fernández, llevará a un crecimiento demográfico en Gerena y a la mejora de servicios en los próximos 20 años.

El alcalde también mencionó que la mina ha influido notablemente en el aumento de la población. Gerena ha visto un incremento anual de entre 100 y 150 habitantes, lo cual se traduce en un crecimiento de servicios, una mejor calidad de vida y un aumento del turismo y alquileres en la zona.

En otro comunicado reciente, Pedro Soler, director general de Cobre Las Cruces, subrayó la importancia del apoyo a la iniciativa de procesamiento de cobre en Sevilla, destacando que este respaldo es una validación a su compromiso con una minería moderna que puede hacer que Europa sea más autosuficiente y sostenible.

El hecho de que la Comisión Europea haya calificado este proyecto como estratégico permitirá a Cobre Las Cruces, que opera en los municipios de Gerena, Salteras y Guillena, acceder a mecanismos de apoyo que incluyen la aceleración de trámites administrativos y prioridad en financiación, según lo expuso Soler.

Soler añadió que Europa enfrenta la necesidad urgente de proyectos industriales que sean robustos, innovadores y responsables con el medio ambiente para asegurar su competitividad y seguridad. Desde su posición en España, Cobre Las Cruces está dispuesta a contribuir a esta transformación aportando su tecnología y talento, así como su compromiso con el entorno.

De manera interesante, de los proyectos que fueron seleccionados por Bruselas, siete están basados en España y la mayoría están vinculados a la extracción de minerales. Entre ellos se encuentra el proyecto de reciclaje CirCular de Atlantic Copper en Andalucía, que buscará asegurar el suministro de cobre, níquel y metales preciosos.

Otros proyectos incluidos abarcan la Mina Doade en Galicia y el proyecto minero de Las Navas en Extremadura, que se enfocan en la extracción de litio, así como la iniciativa de P6 Metals en Extremadura para el wolframio, y el proyecto El Moto en Castilla-La Mancha, igualmente para este mineral. Además, se menciona la mina Aguablanca, que se centrará en el suministro de cobalto, cobre y níquel desde Extremadura.