
En una operación significativa llevada a cabo en el sur de España, las autoridades han logrado desmantelar una extensa red de narcotráfico en la que se han detenido a ocho individuos relacionados con la introducción de hachís en el país. Los arrestos se realizaron en Huércal de Almería y en Torremolinos, después de que la policía descubriera un tráiler que transportaba más de 15 toneladas de esta droga oculta entre mercancías aparentemente inocentes, como sandías y falsos objetos de plástico.
La operación, liderada por Antonio Jesús Martínez Duarte, jefe de la Udyco Central de la Policía Nacional, junto al comisario provincial de Almería, Antonio María Delgado de los Reyes, se desplegó tras un seguimiento minucioso que reveló el uso de una nave industrial en Huércal de Almería como punto logístico para el tráfico de estupefacientes. Se temía que la droga fuera redistribuida por diferentes rutas en el país, con Francia como objetivo final de la mayor parte de la mercancía.
El operativo, denominado 'San Pedro', desmanteló efectivamente la logística de la red, según explicaron los responsables de la investigación. Esto incluyó la intervención de fardos que, bajo un disfraz de productos agrícolas, ocultaban pastillas de hachís. Se estima que varias de estas falsificaciones estaban destinadas al mercado minorista en España.
El primer golpe contra esta red tuvo lugar el 19 de junio, cuando cinco de los implicados, entre los que se encontraba el conductor del camión, fueron arrestados en Huércal de Almería y desde entonces han enfrentado cargos graves que han llevado a su encarcelamiento. Otros tres cómplices fueron capturados esta semana en Torremolinos, gracias a la colaboración con la Udyco de la Costa del Sol.
La investigación no se limitó a la geografía española, sino que también contó con la cooperación internacional, lo que demuestra la magnitud del problema del narcotráfico en Europa. Inicialmente, se detectó el tráiler a través de información proporcionada por la Oficina Antidroga de Francia, junto con el apoyo de las autoridades marroquíes.
El nuevo comisario de Almería, Antonio María Delgado de los Reyes, ha anunciado planes para aumentar la dotación de la Udyco local, duplicando su personal con el fin de fortalecer la lucha contra el narcotráfico y mejorar la coordinación en las inspecciones de mercancías en la frontera.
La respuesta de las autoridades también llegó del secretario general de la Subdelegación de Gobierno, quien reconoció el esfuerzo y profesionalidad de la Policía Nacional ante un desafío tan complejo. Este tipo de operaciones, aunque complicadas, son vitales para garantizar la seguridad en las comunidades locales.
Las investigaciones iniciales habían puesto de manifiesto que el tráiler había llegado a Almería desde Nador, Marruecos, con 15.363 kilos de hachís camuflados entre productos agrícolas. La estrategia de ocultamiento se diseñó para eludir la vigilancia de los controles fronterizos, utilizando palés de sandías para desviar la atención.
Tras desembarcar en el puerto, el camión fue seguido por los agentes, quienes observaron maniobras de contravigilancia realizadas por otros involucrados en el tráfico. Finalmente, el vehículo llegó a una nave donde se produjo la intervención policial y se detuvo a algunos sospechosos que trataban de escapar.
Al abrir la carga, la policía encontró no solo las sandías, sino también fardos que contenían pastillas de hachís, y sorprendentes falsificaciones de batatas, diseñadas como distracciones. El valor total de la droga interceptada podría ascender a 104,9 millones de euros en el mercado negro.
Los esfuerzos policiales también llevaron a la identificación de varios de los detenidos, algunos de los cuales ya tenían antecedentes relacionados con narcotráfico. La justicia ha actuado rápidamente, ordenando prisión sin fianza para los cinco detenidos en Almería, con la expectativa de que los otros tres arrestados en Málaga enfrenten un destino similar.
Mientras se continúan las investigaciones para profundizar en los vínculos de los implicados, las autoridades han decidido que la mercancía legal de sandías sea entregada a organizaciones benéficas, asegurando que, a pesar del intento de ocultar actividades ilegales, se mantenga un compromiso con la comunidad.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.