
Un importante operativo de la Policía Nacional ha culminado en Málaga con la detención de un fugitivo relacionado con el temido 'Clan Kavac', solicitado por las autoridades de Montenegro. Este individuo está acusado de asesinato y de formar parte de una organización criminal, situaciones que podrían acarrearle hasta 40 años de cárcel.
De acuerdo con la información proporcionada por la Policía, el arrestado desempeñaba funciones clave dentro de la organización, actuando como encargado de la logística y la eliminación de evidencias. Su cercanía al líder del clan destaca su implicación en crímenes atroces, incluyendo el asesinato de un rival al que, según se detalla, habrían sometido a torturas durante un prolongado período de 24 horas antes de matarlo.
La búsqueda de este fugitivo se inició en 2021, cuando se emitió una Orden Internacional de Detención desde Montenegro, que alertó sobre su posible paradero en territorio español. Investigaciones iniciales llevaron a su localización en Barcelona, donde utilizaba una identidad falsa para evadir la justicia.
El operativo tomó un giro significativo el 10 de octubre, cuando la red de cooperación internacional FAST Montenegro alertó a sus homólogos en España sobre el inminente desplazamiento de un asociado del fugitivo desde Croacia hacia Marbella, sugiriendo que podría haber un encuentro entre ambos en Francia o España. Ante esta alerta, se organizó un despliegue coordinado con investigadores de varios países para rastrear los movimientos del sospechoso.
Los agentes lograron seguir el rastro de esta persona hasta Marsella, donde fue visto tomando un taxi hacia Barcelona. Tras pasar la noche en la capital catalana, reanudó su viaje hacia Málaga, momento en el cual los agentes decidieron intervenir al notar el encuentro entre el cómplice y el fugitivo.
El detenido enfrenta graves cargos de asesinato y pertenencia a una organización criminal, lo que lo expone a una severa pena de hasta 40 años de prisión. Su papel como asistente del líder del 'Clan Kavac' lo vinculó a la planificación de un asesinato en Kotor, un caso que involucra torturas previas a la ejecución del mismo.
Este tipo de operaciones son parte de un esfuerzo mayor por parte de la Policía Nacional Española, que se alinea con la Estrategia de Seguridad de la Unión Europea. Esta estrategia incluye una colaboración estrecha con las fuerzas policiales de Croacia, Montenegro y Francia bajo el ámbito de la red Enfast.
El enfoque de esta estrategia se articula en torno a cuatro objetivos centrales: establecer una infraestructura de seguridad sostenible, hacer frente a nuevas amenazas, proteger a la ciudadanía europeas de actos terroristas y delitos organizados, y crear un sólido ecosistema de seguridad a nivel europeo.
Para avanzar en estos objetivos, la Comisión Europea a través de la Dirección General de Migración y Asuntos de Interior (DG HOME), junto con diversas agencias de la UE y financiamientos como los Fondos de Seguridad Interior (ISF), brindan apoyo a los estados miembros en su lucha contra las amenazas criminales mediante operaciones coordinadas que apuntan a desmantelar estructuras delictivas.
Las acciones realizadas bajo este marco son cofinanciadas por la Unión Europea, reforzando así el compromiso de proteger a los ciudadanos de la UE frente a redes criminales que representan amenazas significativas para la seguridad colectiva de la comunidad europea.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.