JAÉN, 1 Ago.
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (CAOAG) ha denunciado que el olivar se ha quedado fuera de todas las ayudas de sequía, a pesar de que está atravesando una campaña de la que "se espera menos del 40% de la media de producción".
Desde COAG afirman que este sector no obtiene la rentabilidad adecuada, ni mucho menos, acorde a la subida de costes. Además, señalan que la producción en el caso del secano se encuentra prácticamente a cero, mientras que en el regadío, los bajos rendimientos no compensan la renta.
Según COAG, el Ministerio de Agricultura ha obviado completamente al olivar en los decretos de sequía, a pesar de que ha sufrido dos cosechas consecutivas con pérdidas significativas de producción. Por otro lado, las medidas aprobadas por la Junta de Andalucía tampoco incluyen al olivar en una línea de ayudas específica.
La organización agraria resalta la dramática situación de los agricultores regantes del Guadalquivir, quienes se quedan fuera de las ayudas de sequía y ven cómo sus explotaciones están al límite por la falta de lluvia, reducción de las dotaciones de riego y altos costes de producción.
En el caso de los cultivos anuales del Guadalquivir, gran parte de la superficie no se ha sembrado, especialmente en los hortícolas que requieren mayores inversiones. COAG señala que estos cultivos también se ven afectados por el quinto año consecutivo de recortes en las dotaciones de agua, mientras que otros cultivos sí reciben ayudas.
Por otro lado, los cultivos industriales están sobreviviendo en secano, con temperaturas especialmente elevadas. La remolacha de la zona ha reducido sus rendimientos hasta un 75%, y las previsiones para girasol y algodón tampoco son favorables, según COAG.
Finalmente, COAG destaca que la baja rentabilidad de las producciones en esta zona ha comprometido seriamente la capacidad de invertir en un cultivo sustituto o en la próxima campaña.