Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

COAG insta al Gobierno a investigar la caída del precio del aceite de oliva por debajo de su coste de producción.

COAG insta al Gobierno a investigar la caída del precio del aceite de oliva por debajo de su coste de producción.

En Sevilla, a fecha 13 de diciembre, la Coordinadora Andaluza de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha manifestado su preocupación ante el Gobierno, solicitando una investigación por parte de la Comisión de Competencia sobre posibles prácticas irregulares en la compra y venta de aceite de oliva en su punto de origen. Esta petición surge a raíz de las alarmantes dudas planteadas por la organización, que indica que existen indicios de que los precios del aceite están siendo presionados drásticamente hacia abajo, incluso alcanzando niveles inferiores a los costos de producción.

Recientemente, COAG ha presentado datos que reflejan esta situación. Según un comunicado de la organización, los últimos informes de la plataforma PoolRed revelan una caída significativa en el precio del aceite de oliva, que ha pasado de ocho euros a menos de cuatro euros en cuestión de semanas. En particular, se detalla que el precio medio del aceite de oliva virgen extra en la provincia de Jaén se ha situado en 3,86 euros por kilogramo.

Juan Luis Ávila, responsable del área de Olivar en COAG, ha afirmado que estamos ante una reducción artificial en el precio del aceite, lo que genera serias sospechas sobre la posibilidad de que se estén llevando a cabo acuerdos comerciales que manipulan el precio a la baja de manera intencionada. Según él, si existieran pruebas concretas de tales actividades, ya habrían sido denunciadas, pero lamentablemente, carecen de los recursos necesarios para acceder a dicha información. Por esta razón, exigen a la Comisión de Competencia que inicie una investigación sobre estos hechos.

Otro aspecto que resalta COAG es que, aunque las previsiones de cosecha para esta temporada son más favorables en comparación con años anteriores en España y, en particular, en Andalucía, las existencias de aceite a fecha de 30 de noviembre son 50.000 toneladas inferiores a las del año anterior, algo que no se puede pasar por alto, especialmente tras tres años de cosechas muy por debajo de lo esperado.

Finalmente, la organización ha hecho un llamado a los grandes grupos del sector oleícola y a las cooperativas para que, dado que se trata de un sector maduro, sean capaces de enfrentar estrategias desleales que buscan reducir artificialmente el precio del aceite. El objetivo es que el mercado pueda ofrecer el aceite a precios justos que no amenacen la estabilidad económica de los productores y su vital sustento.