Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Consejero de Turismo andaluz advierte sobre el "caos" del nuevo registro de viajeros que "viola la ley".

Consejero de Turismo andaluz advierte sobre el

SEVILLA, 4 de diciembre.

El consejero de Turismo y Acción Exterior de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal, ha expresado su profunda preocupación en relación con el nuevo registro de viajeros que ha puesto en marcha el Ministerio del Interior, calificándolo de un “verdadero caos”. Según Bernal, la falta de funcionamiento de la aplicación informática desde el primer día de su implementación evidencia lo problemática que resulta esta medida.

Durante una entrevista en Canal Sur Radio, que fue reportada por Europa Press, Bernal argumentó que el desorden provocado por este nuevo sistema genera una “enorme inseguridad” en los organismos responsables de aplicarlo. Tanto el Partido Popular como el Gobierno de Andalucía opinan que esta iniciativa representa una clara violación del derecho a la intimidad de los ciudadanos, así como de la legislación en materia de protección de datos.

El consejero criticó que se debe adoptar un enfoque más riguroso en cuestiones tan sensibles, ya que no se puede dejar en manos de las ocurrencias de personas con poder en el Gobierno central decisiones tan relevantes. Asimismo, subrayó que es “inadmisible” que un sector vital para la economía nacional sea menospreciado por propuestas sin fundamento surgidas del ministro del Interior.

Bernal también destacó que el ministro no ha dado respuesta a las sugerencias que la Junta de Andalucía y los profesionales del sector turístico habían presentado respecto al nuevo registro. A pesar de las críticas, el Gobierno ha optado por seguir adelante con la propuesta inicial de decreto, lo que, según Bernal, pone en entredicho la capacidad de negociación del Ejecutivo español.

Para finalizar, el consejero manifestó su inquietud no solo por este tema específico, sino por la tendencia general de decisiones que afectan de forma sustancial a la economía andaluza, que, en su opinión, es la principal base económica de la región.