
Recientemente, el Consejo de Participación del Espacio Natural de Doñana ha decidido, en una reunión plenaria, instar al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a "actualizar o complementar" el análisis de riesgos vinculado al proyecto 'Sondeo Marismas-3NE'. Esta evaluación busca identificar los posibles efectos sobre las aguas subterráneas y la riqueza ambiental de Doñana, incluyendo su Zona de Especial Conservación.
La Junta de Andalucía dio a conocer esta decisión tras la celebración de la sesión plenaria en el Centro Administrativo 'El Acebuche', ubicado en Matalascañas, Almonte (Huelva), donde Enrique Mateos presidió el encuentro, acompañado por el viceconsejero de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Sergio Arjona.
Según se expuso durante la reunión, el Consejo acordó que el Gobierno central debe informar a la Comisión Europea sobre el proceso de solicitud para autorizar el mencionado sondeo. Esta evaluación ambiental, que respalda el proyecto de almacenamiento de gas, tiene su origen en el año 2010, y la intención es fortalecer la transparencia y asegurar el cumplimiento de las normativas europeas relacionadas con el medio ambiente.
Asimismo, se ha acordado que esta información sea compartida con el Centro de Patrimonio Mundial de la Unesco, con el objetivo de mantenerlo informado y, si es necesario, permitir una revisión de acuerdo con las sugerencias de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) sobre las evaluaciones ambientales aplicables a los bienes del Patrimonio Mundial.
En una nota final de la sesión, se solicitará al Miteco que, para el futuro, mantenga informado al Consejo de Participación del Espacio Natural de Doñana sobre las acciones que se emprendan en relación con las decisiones tomadas en esta reunión plenaria.
El 'Sondeo Marismas-3NE', que se relaciona con el almacenamiento subterráneo de gas natural en las proximidades de Doñana, fue uno de los temas destacados en la agenda del Consejo de Participación, un asunto que quedó pendiente tras la suspensión del pleno anterior el 28 de abril debido a un corte de suministro eléctrico.
Durante esta última reunión, se hizo hincapié en que las propuestas presentadas están orientadas a "reforzar las garantías de protección ambiental" en el Espacio Natural de Doñana. También, se aprobaron de manera unánime informes relacionados con el 'Proyecto para la recuperación de arroyos en la zona de la Rocina' y el 'Proyecto de recuperación de lagunas', ambos en el municipio de Almonte, además de la Memoria de Actividades del Espacio Natural correspondiente a 2024.
El viceconsejero Sergio Arjona también presentó un resumen del estado de cumplimiento del Acuerdo de Doñana, firmado entre la Junta de Andalucía y el Gobierno de España. Remarcó que ya se ha movilizado más del 58% de los fondos comprometidos, lo que equivale a más de 428 millones de euros destinados a proyectos concretos en sectores clave como la pesca, la agricultura, la silvicultura, el medio ambiente y la infraestructura hidráulica.
Arjona subrayó que se han movilizado más de 852 millones de euros, superando con creces el compromiso inicial, y destacó que estas inversiones han generado "mejoras tangibles" para el desarrollo sostenible y la biodiversidad en la zona de influencia de Doñana.
El viceconsejero también compartió un panorama positivo sobre el estado de la población del lince ibérico en Andalucía, que ha alcanzado en 2024 los 836 ejemplares, lo que supone un incremento de 78 individuos respecto al año anterior. Resaltó que este crecimiento es aún más impresionante si se contrasta con las cifras de 2019, cuando solo se contabilizaban 463 linces, lo que indica la eficacia de las estrategias de conservación implementadas.
Además, destacó que en el área de Doñana-Aljarafe se ha llegado a un censo de 133 ejemplares, con un récord de 33 hembras, así como la presencia de 75 individuos dentro del Espacio Natural, que incluye a 38 cachorros, e incluso se han detectado siete camadas con un total de 18 cachorros, algunas de ellas dentro del propio parque.
Respecto al estado de las marismas de Doñana, Arjona comentó sobre el "impacto positivo" de las abundantes lluvias desde septiembre, que han devolvido al parque una vitalidad no vista en más de una década. Este año, ha sido el primero húmedo desde 2010, con precipitaciones que superan la media en cerca de 100 litros por metro cuadrado, destacando además que marzo fue el mes más lluvioso registrado.
Como resultado de estas condiciones meteorológicas favorables, más de 28.000 hectáreas del Parque Nacional y 11.000 hectáreas del Parque Natural se han inundado, favoreciendo la presencia de más de 240.000 aves acuáticas de 87 especies diferentes.
"Estamos presenciando un hecho histórico que renueva nuestra confianza en la capacidad de recuperación del ecosistema", expresó Arjona. También hizo hincapié en la "importancia" de adquirir las fincas 'Veta la Palma' y 'Tierras Bajas', que añaden 8.700 hectáreas al patrimonio público andaluz, una inversión cercana a los 80 millones de euros que promoverá una gestión más integrada de Doñana.
El viceconsejero aplaudió el trabajo del personal del Espacio Natural en el desarrollo del Plan Romero y la tradicional Saca de las Yeguas, eventos que demuestran la relación entre cultura, tradición y sostenibilidad.
Finalmente, Arjona destacó la colaboración con la familia González-Gordon, dueña de las fincas 'El Puntal' y 'El Lobo', como un modelo de cooperación público-privada que favorece la conservación activa del Parque Nacional. Este acuerdo refuerza el compromiso con una gestión que prioriza la restauración de ecosistemas y la protección de especies clave como el lince ibérico y el águila imperial, concluyó.
La reunión también contó con la presencia de figuras destacadas, como el director general de Espacios Naturales Protegidos, José Enrique Borrallo; el director del Espacio Natural de Doñana, Juan Pedro Castellano; el Comisionado para el Acuerdo por Doñana, Jaime Mora; y el delegado de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Huelva, Pedro Yórquez, junto a alcaldes de municipios en la zona, representantes del Miteco, y diversos organismos e instituciones relacionadas con la conservación del medio ambiente.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.