
Agentes del Seprona de la Guardia Civil han llevado a cabo una detención masiva en Huelva, arrestando a seis personas e investigando a otras dos, tras la incautación de siete toneladas de marisco bivalvo proveniente de Portugal, el cual resultó no ser apto para el consumo humano. Esta operación está enmarcada en la extensa iniciativa conocida como 'Opson XIV', la cual combate el fraude alimentario en varias provincias de España.
La investigación ha contado con la colaboración de Europol, la Autoridad de Seguridad Alimentaria y Económica de Portugal (ASAE) y la Policía Marítima de Portugal. Se estaba investigando a un grupo criminal que se dedicaba a la venta de moluscos bivalvos comercializados tanto a nivel nacional como en el mercado europeo.
El resultado de esta operación ha llevado a la detención de seis individuos y la investigación de dos más, quienes enfrentan múltiples cargos, incluyendo pertenencia a un grupo criminal, blanqueo de capitales, falsificación de documentos y delitos contra la salud pública. Se han intervenido alrededor de siete toneladas de mercancía irregular.
Este operativo es parte de un conjunto más amplio de investigaciones lanzadas por la Guardia Civil en diversas localidades, incluyendo Huelva, Mallorca, Alicante, Vigo y Santa Cruz de Tenerife. Hasta ahora, se han realizado diez detenciones y la investigación de otros 29 individuos por presuntos delitos como estafas, fraude alimentario y falsificación de documentos.
Durante la campaña 'Opson XIV', las autoridades han confiscado un total de 11,500 toneladas de productos ilegales y cerca de un millón y medio de litros de bebidas, principalmente alcohólicas. Se han llevado a cabo más de 2,091 inspecciones en distintos lugares, incluyendo puertos y aeropuertos, detectando 1,219 infracciones administrativas.
El impacto económico de estas acciones es significativo, pues se han retirado del mercado bienes con un valor estimado en más de 95 millones de euros, abarcando desde bebidas alcohólicas hasta productos cárnicos y lácteos.
El objetivo primordial de esta macrooperación es desmantelar las redes delictivas dedicadas al tráfico internacional de productos falsificados y alimentos de mala calidad, asegurando el cumplimiento normativo en temas de seguridad alimentaria y salud pública. Los investigadores también han estado atentos a la falsificación de productos con denominación de origen y etiquetas de calidad, como el aceite de oliva y ciertos vinos.
Entre las tendencias observadas a nivel global, destaca la infiltración de organizaciones criminales en empresas que gestionan residuos, lo que les permite acceder a alimentos caducados destinados a la destrucción. Estas organizaciones manipulan las fechas de caducidad para reintroducir estos productos en el mercado mediante etiquetado engañoso.
Las investigaciones se han extendido a 31 países, resultando en 101 órdenes de detención, y un total de 631 individuos denunciados, así como en la desarticulación de 13 organizaciones criminales.
Las actividades del Seprona también han permitido identificar una empresa en Alicante que comercializaba bananas de Madeira etiquetadas indebidamente como plátano de Canarias, a pesar de haber perdido su certificación. Esta empresa utilizó documentación aduanera falsa para distribuir 2,000 toneladas de este producto.
En Santa Cruz de Tenerife, el Seprona ha detectado a un individuo que presuntamente vendía mariscos y otros productos alimenticios al por mayor sin la debida trazabilidad, algunos de los cuales estaban caducados o en mal estado. Se intervinieron 25 toneladas de productos en condiciones insalubres.
Por otro lado, se han confiscado 1,167 toneladas de productos congelados en las localidades de Valencia, Murcia y Pontevedra, debido a que estaban caducados y en mal estado. Una persona ha sido arrestada y ocho más están bajo investigación por delitos relacionados con la salud pública y el fraude alimentario.
En Mallorca, cinco individuos están bajo investigación tras una inspección en una planta cárnica que utilizaba ingredientes caducados, alterando la trazabilidad y, en algunos casos, descontaminando productos con lejía. En total, se incautaron 231 kilos de alimentos no aptos para el consumo.
Categoría:
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.