Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Diez sindicatos protestan exigiendo un plan de salud para funcionarios de MUFACE.

Diez sindicatos protestan exigiendo un plan de salud para funcionarios de MUFACE.

En Sevilla, el próximo miércoles 10 de diciembre, diez sindicatos han decidido manifestarse para exigir al Gobierno central y a las aseguradoras una solución urgente que garantice la tranquilidad y la asistencia sanitaria de aproximadamente 1,5 millones de funcionarios que están bajo Muface. Las centrales sindicales, que incluyen a UGT, CCOO, ANPE, Adide, Usie, USO, UFP, SUP, Acaip y SIAT, están solicitando que el Gobierno actúe con rapidez para cerrar un nuevo convenio y elaborar un plan que asegure la viabilidad de la atención sanitaria destinada al personal público. No dudan en anunciar que usarán las medidas de presión que consideren necesarias para lograr sus objetivos.

Asimismo, los sindicatos demandan mayor transparencia por parte del Gobierno y de la misma mutualidad durante este proceso, así como la participación activa de los sindicatos. En un comunicado conjunto, han convocado a concentraciones que tendrán lugar a las 18:00 horas en las sedes de Muface en varias provincias andaluzas, a excepción de Almería, donde se llevará a cabo la protesta en la Subdelegación del Gobierno. Estas medidas de protesta son consecuencia de la grave situación en la que se encuentra la asistencia sanitaria de más de 1,5 millones de funcionarios, la cual se ha visto comprometida tras la negativa de varias aseguradoras a participar en el concierto sanitario de Muface.

Los sindicatos también critican lo que consideran una actitud "insaciable" por parte de las aseguradoras, que justifican su postura en que el modelo Muface está subfinanciado, buscando incrementar sus beneficios a costa del Estado y de la selección de riesgos, lo que implicaría transferir a la sanidad pública los casos más complejos y costosos de atender. Los representantes de los mutualistas han señalado que estos se encuentran "en medio de un fuego cruzado, utilizados como rehenes", lo que pone en peligro incluso su salud. Exigen a las aseguradoras que prioricen la atención adecuada a los mutualistas sobre los beneficios económicos que podrían comprometer la nueva licitación.

En su comunicado, los sindicatos hacen hincapié en la necesidad de llegar a un acuerdo estable y satisfactorio que garantice tanto la asistencia como la calidad del servicio sanitario para los empleados públicos, y que en lugar de ver mermados los servicios médicos ofrecidos, estos se mejoren.

Además de la concentración programada para este miércoles, CSIF ha anunciado la organización de una gran protesta en Madrid para el sábado 14 de diciembre, defendiendo el modelo sanitario de Muface. Se espera que miles de funcionarios de Andalucía se unan a esta movilización, que está programada para comenzar a las 12:30 horas frente a la Dirección General del organismo, con el fin de exigir un acuerdo que ponga fin a la crisis actual del mutualismo administrativo, que afecta a un millón y medio de personas a nivel nacional, incluidos los beneficiarios del ámbito educativo y de la Administración General del Estado.

Germán Girela, presidente de CSIF Andalucía, ha explicado en una rueda de prensa en Granada que aproximadamente 340.000 andaluces se ven afectados por esta situación inaceptable y que, a día de hoy, no tienen claridad sobre el futuro de su asistencia sanitaria a partir de enero. Para facilitar la participación en la protesta, CSIF ha dispuesto autobuses gratuitos desde las ocho provincias andaluzas para que los interesados puedan expresar en la calle sus quejas sobre la situación que enfrentan.

Girela ha lamentado que sean los empleados públicos quienes sufran las consecuencias de una crisis provocada por motivos económicos, destacando que han recibido numerosas denuncias relacionadas con la anulación, denegación y retraso en citas médicas, pruebas e intervenciones quirúrgicas, incluso en casos de enfermedades graves. Además, algunas clínicas han sugerido a los mutualistas pagar sus servicios directamente de su propio bolsillo ante la incertidumbre del conflicto, lo que agrava aún más la situación, según la central sindical.

En respuesta a estas preocupaciones, CSIF ha presentado este lunes una denuncia ante el Defensor del Pueblo, basada en las quejas recibidas a través del correo habilitado para ello. Girela ha subrayado que los mutualistas están viendo amenazado su derecho a la atención médica y a recibir asistencia en condiciones que deberían estar garantizadas legalmente. "Desde CSIF asumimos la responsabilidad de salir a la calle en nombre de todos los afectados. No permitiremos que se intente acabar con el mutualismo administrativo ni que la salud de los funcionarios sea utilizada como moneda de cambio por intereses económicos o políticos", aseguró el responsable sindical.

La concentración del 14 de diciembre forma parte de un calendario de movilizaciones que CSIF inició el 11 de noviembre, cuando la organización salió a la calle en todas las provincias para reclamar al Gobierno central la reactivación de la negociación en la Función Pública y en defensa de Muface. Asimismo, se mantienen convocadas protestas para el 16 de diciembre en todo el país, con el objetivo de reivindicar mejoras en las condiciones laborales y salariales de los empleados públicos.

Girela enfatizó que "Muface es un organismo público autónomo que ha coexistido con el Sistema Nacional de Salud durante 50 años, por lo que no se puede comparar con un seguro privado". Aclaró que no se trata de un privilegio, sino de una condición laboral esencial para que los funcionarios puedan desempeñar su trabajo. "Desde luego, CSIF siempre estará en la defensa de los derechos de los empleados públicos", añadió.

El presidente de CSIF Andalucía advirtió que la crisis no solo afecta a los empleados públicos, sino a la sociedad en su conjunto como usuarios de la sanidad pública. Resaltó que el Sistema Nacional de Salud enfrenta un déficit significativo de financiación y carece de los profesionales y estructuras necesarias para atender a todos los mutualistas que se verían obligados a trasladarse al sistema público de salud de manera inmediata. Esto, según Girela, incrementaría considerablemente la presión sobre un servicio que ya se encuentra sobrecargado.

Girela también se refirió a los datos sobre el gasto del concierto en vigor de Muface, que indica que el costo medio por persona beneficiaria fue de 1.138 euros en 2023, en comparación con 1.533 euros por ciudadano en el sistema público andaluz y 1.927 euros en promedio en el ámbito nacional, según el informe del Ministerio de Sanidad de 2022. Además, recalcó que todos los mutualistas, incluidos los jubilados, deben cubrir el 30% de su gasto farmacéutico, mientras que en el Sistema Nacional de Salud existen colectivos que disfrutan de la gratuidad en medicamentos.

Estas estadísticas reflejan la eficiencia económica de Muface y su capacidad para generar ahorros en comparación con el sistema público de salud. Girela concluyó que si no se obtiene una respuesta satisfactoria, el siguiente paso de CSIF será convocar paros parciales o totales en las administraciones durante el primer trimestre de 2025, sin descartar la posibilidad de adoptar medidas más drásticas.