
SEVILLA, 13 de enero. En un movimiento que ha generado opiniones encontradas, el Gobierno de España ha decidido inyectar un total de 777 millones de euros en Andalucía como parte de su estrategia de transición energética. Esta asignación se realiza a través de varias convocatorias del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), con el fin de promover el desarrollo de energías renovables e innovadoras. El objetivo declarado es integrar estas nuevas formas de energía en la edificación y en los procesos productivos, además de fomentar la creación de tecnología y modelos de negocio orientados a las energías limpias. Según los anunciantes, esto tiene el potencial de revitalizar económicamente las zonas rurales y facilitar la transformación de territorios considerados en transición justa.
De esta cantidad total, la mayor parte, con un monto de 343,01 millones de euros, se canalizará hacia la Junta de Andalucía. El delegado del Gobierno de España en la región, Pedro Fernández, destacó la importancia de que la Junta asuma un papel crucial en la gestión de estos fondos destinados a la transformación energética. Resaltó que este enfoque responde a un modelo de cogobernanza que busca el progreso económico sostenible en la comunidad autónoma.
Un informe reciente de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), bajo el departamento del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), hizo eco de la realidad climática que se vive en Andalucía. Fernández utilizó estos datos para subrayar la urgencia de actuar frente al cambio climático, que ya se siente intensamente en la economía y la calidad de vida de los ciudadanos andaluces. En este sentido, argumentó que se han estado desarrollando desde hace siete años enfoques que apuntan a un futuro laboral y sostenible.
La estrategia del Gobierno, según Fernández, posiciona a Andalucía como la principal beneficiaria de estos fondos, con más de 770 millones de euros orientados a una transición energética justa y sostenible. Esta cifra incluye diversas ayudas, incentivos y subvenciones que irán a parar a empresas, particulares, ayuntamientos y a la propia Junta de Andalucía, que manejará casi 350 millones de euros, representando más del 40% del total.
Además, en las diversas convocatorias de ayudas, están siendo promovidos proyectos en toda Andalucía, que recibirán incentivos para facilitar la implantación del hidrógeno verde y la generación de energías renovables como la solar y la eólica. Un ejemplo destacado en el sector de biogás es la planta de digestión anaeróbica de Ecomet Jaén SL, que ha recibido 1,5 millones de euros para contribuir a estos objetivos medioambientales.
Los gases renovables desempeñan un papel crucial en la meta de alcanzar la neutralidad climática en 2050. Además, son parte de los esfuerzos por reducir las emisiones y aumentar la penetración de energías renovables en el país, tal como se establece en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (Pniec).
En el ámbito del transporte, el biogás aparecerá como una solución efectiva para contribuir a alcanzar el objetivo del Pniec, que plantea que un 28% de la energía en este sector proceda de fuentes renovables. De igual forma, el biometano, obtenido del biogás, tiene el potencial de reemplazar gradualmente el gas natural de origen fósil, sobre todo en sectores de alto consumo energético que son difíciles de electrificar, como el transporte de mercancías y algunas industrias.
El avance hacia el Hidrógeno Verde es una de las áreas donde Andalucía podría liderar, gracias a una asignación de 243 millones de euros del Plan de Recuperación. Proyectos como la implantación de 17,5 MW de hidrógeno verde en San Roque (Cádiz) y otras iniciativas en Huelva y Jaén, entre otras, están en marcha. Se busca con ello no solo diversificar las fuentes de energía, sino también consolidar el hidrógeno como un componente esencial del futuro modelo energético en la región.
Así, estos proyectos no sólo intentan reducir la dependencia de combustibles fósiles, sino que se posicionan como pilares claves para la industria y la economía andaluza, afirmando la importancia de la transición hacia un futuro más sostenible.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.