
ALMERÍA, 30 de septiembre.
En una reciente decisión del Gobierno, el Consejo de Ministros ha dado luz verde al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible para que inicie la licitación de un contrato mediante Adif AV, por un total de 24,7 millones de euros. El objetivo es finalizar la infraestructura de la nueva línea de alta velocidad que conectará Murcia y Almería, abarcando un recorrido de 96,7 kilómetros entre Pulpí y la entrada de la ciudad almeriense.
Los trabajos incluirán medidas para la integración ambiental del entorno ferroviario, destacando la implementación de barreras diseñadas para prevenir colisiones de aves en el segmento que va de Níjar a Río Andarax, según la información proporcionada por el Ministerio de Transportes.
Además, se realizará la reforestación del área donde se encontraba un vertedero en Viator, que será desmantelado en el curso de la construcción de la LAV. Se asignarán 6,3 millones de euros para esta acción medioambiental, que busca restaurar y mejorar el entorno natural de la región.
Las obras abarcarán no solo la plantación de árboles, sino también el fortalecimiento de taludes y la mejora de sistemas de drenaje, así como ajustes en la autovía A-7 para adecuar las áreas que rodean la nueva infraestructura.
El Ministerio de Transportes continúa con diversas acciones en varios frentes para culminar la expedición de la nueva línea de alta velocidad, una pieza clave en el Corredor Mediterráneo. Esto incluye la finalización de la plataforma de la línea, que se encuentra en diferentes etapas de construcción, así como la elaboración del proyecto para conectar Pulpí con Águilas.
En un avance adicional, se están preparando los trabajos para la siguiente fase de desarrollo: la instalación de las vías. Actualmente, los trabajos del trayecto entre Murcia y Lorca ya han sido contratados, y se está en proceso de licitación para el tramo Vera-Almería. Asimismo, se están agilizando los procedimientos para la licitación del segmento Lorca-Vera y se trabaja en la adquisición de los suministros necesarios para la colocación de las vías.
Paralelamente, y también a través de Adif, se avanza en la electrificación del trayecto de Murcia a Lorca y se está redactando el proyecto para electrificar la línea Lorca-Almería. Además, se ha contratado el desarrollo de los sistemas pertinentes, incluyendo tecnologías de comunicación ferroviaria como GSM-R y sistemas de señalización y gestión del tráfico como Ertms, que son cruciales para el correcto funcionamiento de la línea de alta velocidad.
Estas iniciativas, llevadas a cabo por Adif AV, están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) del Banco Mundial, en particular con el ODS número 9, que promueve infraestructuras de calidad, sostenibles y resilientes; el ODS número 7, enfocado en la energía asequible y no contaminante; y el ODS número 8, que se relaciona con el crecimiento económico y la creación de empleo. Se espera que parte de esta iniciativa reciba cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.