Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

El Gobierno exige a la Junta que use los 28.000 millones para mejorar servicios públicos.

El Gobierno exige a la Junta que use los 28.000 millones para mejorar servicios públicos.

SEVILLA, 23 de julio. El delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, destacó en una reciente rueda de prensa la reciente aprobación en el Congreso del Real Decreto-ley, mencionado como un hito en la historia del financiamiento estatal a esta comunidad. Según Fernández, se estima que la cantidad de recursos transferidos a Andalucía alcanzará cerca de 28.000 millones de euros, y se mostró firme al instar a la Junta a destinar estos fondos a la mejora de servicios esenciales como la educación, la sanidad y la atención a la dependencia.

En sus declaraciones, subrayó que esta cantidad es sin precedentes, reflejando un aumento cercano al 10% en comparación con el año anterior. Específicamente, la cifra total se sitúa en 27.475 millones, a la que se añade un monto de liquidación de 2023 que asciende a 1.241 millones, elevando el total disponible para Andalucía en 2025 a aproximadamente 28.493 millones de euros.

Fernández también hizo hincapié en que la financiación para los municipios andaluces superará los 3.557 millones en 2025, lo que representa un incremento del 13,1%. Esto beneficiará a los ayuntamientos y a las ocho diputaciones de la región, proporcionando así un alivio significativo para las administraciones locales.

El delegado del Gobierno criticó abiertamente la narrativa del Partido Popular en relación con la gestión de recursos en Andalucía, argumentando que la recepción de una suma cercana a 54.000 millones no ha permitido mejorar la situación de la sanidad y la dependencia, lo que a su juicio evidencia una gestión deficiente y una tendencia hacia la privatización de servicios públicos.

Además, expresó su descontento al señalar que la Junta y los consistorios andaluces no pudieron acceder a estos recursos antes debido a la oposición del Partido Popular, que bloqueó una actualización vital en el Congreso el pasado diciembre, buscando una confrontación política con el Gobierno central.

La reciente aprobación del Congreso se traduce en que las comunidades autónomas recibirán en 2025 la mayor cantidad de entregas a cuenta de su historia, con casi 147.412 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 9,5% en relación al año anterior. Esta cifra incluye también la liquidación estimada para 2023, que se calcula en 11.692 millones de euros.

En total, se espera que las comunidades obtengan una financiación récord de 158.167 millones este año, lo que implica un incremento del 2,5% respecto al período anterior. El Real Decreto-ley también contempla aumentos significativos en las entregas a los ayuntamientos, con un total de 26.892 millones en 2025, es decir, un 13,1% más que en 2024, marcando así un nuevo récord en la financiación municipal.

Finalmente, si se contabilizan tanto las entregas a cuenta como la liquidación de 2023, las entidades locales recibirían en total 28.734 millones este año, consolidando su estatus como beneficiarios de un financiamiento histórico y sin precedentes.