
SEVILLA, 24 de abril. En una reciente sesión del Parlamento andaluz, se ha manifestado un claro rechazo ante lo que consideran una "imposición de aranceles injustificados" por parte del Gobierno de Donald Trump hacia los productos agroalimentarios de España. Los legisladores andaluces han hecho un llamado a la Junta para que proteja los intereses de sus agricultores, ganaderos y el tejido industrial de la comunidad, pidiendo la creación de un plan de apoyo específico para los sectores que se vean afectado por estas medidas estadounidenses.
Además, el Parlamento andaluz ha resaltado la importancia del "multilateralismo" y la "diversificación en las relaciones comerciales" dentro de la Unión Europea, haciendo hincapié en la necesidad de buscar "mercados alternativos" y de implementar "ayudas dirigidas a facilitar la internacionalización de las empresas locales" que se encuentren bajo la amenaza de los mencionados aranceles, con un énfasis particular en el sector agroalimentario.
El tema de los aranceles ha cobrado relevancia en la Cámara andaluza a raíz de dos proposiciones no de ley presentadas por los grupos Socialista y Por Andalucía, que, a pesar de contar con el respaldo del PP-A, que posee la mayoría, también recibieron enmiendas significativas de este último partido. En total, se aprobaron una considerable parte de las iniciativas propuestas.
Concretamente, el Pleno del Parlamento aprobó casi todos los puntos de la propuesta del PSOE-A, gracias a la colaboración de PP-A y Por Andalucía, mientras que Vox se opuso a estas iniciativas. Asimismo, se respaldaron algunos puntos de la propuesta presentada por Por Andalucía por parte de los grupos Popular y Socialista.
En las intervenciones realizadas durante el debate, los representantes del PP-A, Juan Manuel Marchal y Araceli Cabello, dejaron claro que su partido se opone a las políticas arancelarias de Trump. Marchal destacó que, desde que se introdujeron estos aranceles, el Gobierno andaluz ha mantenido una postura colaborativa, buscando soluciones conjuntas para afrontar esta situación inesperada.
Marchal también subrayó que Andalucía es la segunda comunidad que más exporta a Estados Unidos, y el sector agroalimentario representa un tercio de esas exportaciones. Por ello, instó al Gobierno de Pedro Sánchez a actuar con sensibilidad y a liderar una respuesta clara y contundente.
La diputada Araceli Cabello, por su parte, calificó la proposición de Por Andalucía como ineficaz y más bien un "catálogo ideológico", alegando que no ofrecía soluciones prácticas y que su objetivo era empujar al sector primario hacia un modelo proteccionista y anticuado, que perjudica la inversión y la competitividad.
Ana María Romero, diputada del PSOE-A, abogó por su iniciativa y criticó la "errática" política arancelaria de Trump, que a su juicio está comprometiendo la economía estadounidense. Abogó por una urgente reorientación de las políticas agrarias para el sector andaluz.
El diputado socialista Mateo Hernández también recalcó que la agricultura andaluza enfrenta importantes desafíos a causa de los aranceles impuestos, lo que podría tener graves repercusiones en el empleo y la economía de la región, y expresó su apoyo a las justas demandas del sector agroalimentario.
Desde Vox, la parlamentaria Cristina Jiménez planteó que su grupo está en contra de cualquier arancel que perjudique a los españoles, haciendo referencia también a los aranceles provenientes de Marruecos y criticando la burocracia regulatoria de la UE. Jiménez instó a Europa a concentrarse en sus propios desafíos en lugar de depender de las decisiones estadounidenses.
Rodrigo Alonso, también de Vox, argumentó que es incompatible respaldar a la agricultura andaluza mientras se apoyan políticas del Pacto Verde europeo que privan de rentabilidad a pequeñas explotaciones. Afirmó que los aranceles de Trump solo empeorarían la situación crítica del sector primario.
El diputado Juan Antonio Delgado, en representación de Por Andalucía, definió su propuesta como un "llamado de auxilio" de los trabajadores del campo andaluz, resaltando el esfuerzo diario que realizan en beneficio de la alimentación de España y de gran parte de Europa.
La portavoz del grupo Por Andalucía, Inma Nieto, cuestionó el tiempo que el Parlamento dedica a debatir sobre el sector primario, enfatizando la necesidad de abordar una situación compleja marcada por constantes cambios en los aranceles impuestos, que parecen depender del capricho de un gobierno descontrolado.
Finalmente, la diputada Begoña Iza, del Grupo Mixto-Adelante Andalucía, propuso fomentar el consumo de productos locales y de temporada, resaltando que las políticas que no apoyen esta dirección penalizarán a los sectores más vulnerables y abogó por terminar con las luchas políticas en el Parlamento, haciendo hincapié en la urgencia de centrarse en el campo andaluz y sus propias necesidades.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.