Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

El sector de flores celebra el Día de Difuntos con una campaña optimista y equitativa.

El sector de flores celebra el Día de Difuntos con una campaña optimista y equitativa.

El sector de la flor cortada se prepara con un espíritu esperanzador para la próxima campaña del Día de Todos los Santos, que representa entre el 25 y el 30% de la producción anual. Según las estimaciones, a pesar de que este año la producción será "más justa" en comparación con 2024, se anticipa un resultado favorable.

Luis Manuel Rivera, responsable de la flor cortada en COAG Andalucía y miembro de la Asociación de Agricultores de la Costa Noroeste de Cádiz, ha declarado a Europa Press que los cultivadores han realizado siembras "justas y suficientes" para garantizar precios adecuados en el mercado. Esta estrategia tiene como objetivo evitar las fluctuaciones extremas que suelen ocurrir al final de la campaña, donde los precios tienden a caer después de picos elevados.

Rivera destacó que, a diferencia de años anteriores, los agricultores no han cultivado una cantidad excesiva de flores y, de hecho, han reducido la siembra de algunas variedades. "Las flores están saliendo en buenas condiciones", afirmó, lo que sugiere que no habrá un exceso de producción que deprecie los precios.

El experto también mencionó las lluvias previstas para esta semana en la provincia, indicando que el agua es benéfica para las flores, aunque podría tener algún impacto en la cosecha. Sin embargo, mantiene su optimismo sobre una campaña de difuntos que será, en términos generales, satisfactoria.

El Día de Todos los Santos es un momento crucial para los floricultores de la Costa Noroeste, contribuyendo significativamente a su producción anual. Muchos agricultores centran sus esfuerzos en esta festividad, que se suma a otros períodos de alta demanda como la Semana Santa y el Día de la Madre.

Rivera también abordó las dificultades enfrentadas por los floricultores en años anteriores, tales como la borrasca de 2023 que causó daños en invernaderos antes del 1 de noviembre, y las lluvias de marzo que complicaron los cultivos debido a la saturación del suelo.

A pesar de estos desafíos, enfatizó la resiliencia del sector y el impacto económico que la flor cortada aporta a la región. "Detrás de un ramo de flores hay vidas que dependen de esta actividad", subrayó, instando a los consumidores a optar por flores frescas y naturales en lugar de artificiales, ya que contribuyen a la economía local y ofrecen una calidad estética superior.

Rivera se siente orgulloso de la herencia de la Costa Noroeste, a la que califica como "el jardín de España", un lugar con más de 50 años de experiencia en el cultivo de flores. Considera fundamental seguir promoviendo esta actividad agrícola para garantizar el desarrollo económico de la zona, que genera empleo y riqueza durante todo el año, en contraste con el turismo que depende de temporadas fluctuantes.