Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Empresa VTC en Málaga enfrenta denuncias por operar sin las licencias necesarias.

Empresa VTC en Málaga enfrenta denuncias por operar sin las licencias necesarias.

Una reciente operación conjunta entre la Policía Local de Málaga y la Dirección General de Movilidad y Transportes de la Junta de Andalucía ha revelado irregularidades significativas en el funcionamiento de una empresa de alquiler de vehículos con conductor en la ciudad. Esta empresa, enfocada en el transporte de pasajeros, ha estado operando con una flota de automóviles que carecen de los permisos requeridos para llevar a cabo dicha actividad.

Según los datos reportados por las autoridades locales, el negocio en cuestión operaba comúnmente desde puntos de alta demanda como el aeropuerto y las estaciones de autobuses y trenes, ofreciendo viajes a destinos de hospedaje cercanos. La investigación reveló que, de los 20 vehículos en su flota, solo uno poseía la licencia de VTC correspondiente, lo que pone en cuestión la legalidad de sus operaciones.

Un examen más detallado de los registros de la Policía Local indicó que el 6 de mayo de este año, una patrulla en el área de Cruz Humilladero había intervenido en varias ocasiones con vehículos de esta empresa. Aunque estos coches exhibían matrículas traseras de color azul, diseñadas para el transporte con conductor, no poseían la licencia adecuada que les permitiera realizar dichos servicios.

Para profundizar en la investigación, los agentes comenzaron a analizar los datos de acceso al Centro Histórico mediante un sistema de videovigilancia, comprobando patrones de movimiento de cinco vehículos de la empresa, incluyendo bajadas y subidas de pasajeros en tres de ellos. Esto reforzó las sospechas sobre la actividad ilícita de la empresa.

Los investigadores localizaron las instalaciones de la empresa en un parque empresarial en El Viso. El 10 de septiembre, junto con un inspector de la delegación territorial correspondiente, llevaron a cabo una inspección en estas instalaciones para recopilar más información sobre la operación ilegal.

Durante la inspección, se identificó a la persona que gestionaba la empresa y a dos de sus conductores, además de recolectar documentación relacionada con los vehículos operados sin licencia. En un operativo previo, un vehículo encubierto del GIP siguió a uno de los coches de la empresa hasta el aeropuerto, donde se observó que el conductor recogía y entregaba equipaje a pasajeros en la zona de salidas, evidenciando así la actividad de transporte no autorizado.

Como resultado de estas acciones, las autoridades procedieron a identificar al conductor y a inmovilizar el vehículo en el depósito municipal, redactando las denuncias correspondientes y remitiéndolas a la Oficina Municipal del Taxi del Ayuntamiento de Málaga.

Investigaciones posteriores mostraron que, aunque la empresa había tenido varias licencias para operar como VTC, decidieron deshacerse de casi todas ellas, quedándose únicamente con una. Sin embargo, continuaron utilizando los vehículos asociados a estas licencias, lo cual contraviene la normativa vigente.

Las evidencias recopiladas durante la investigación condujeron a la identificación de cinco infracciones graves a la Ley 2/2003 de Transporte en Andalucía. Estas infracciones incluyen la realización de transportes de viajeros sin la licencia correspondiente para operar dentro del territorio y la prestación de servicios sin haber obtenido las autorizaciones requeridas legalmente.