Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Escuelas de Andalucía podrán despedir a estudiantes anticipadamente ante alertas de calor extremo.

Escuelas de Andalucía podrán despedir a estudiantes anticipadamente ante alertas de calor extremo.

SEVILLA, 28 de mayo. En un intento por hacer frente a las inusuales y extremas temperaturas que afectan a Andalucía, las instituciones educativas de la región han recibido la autorización para adaptar sus horarios. Esta medida se implementa conforme a la normativa que otorga a los centros educativos el derecho de gestionar su organización de forma autónoma.

El elevado termómetro, que prevé alcanzar hasta 40 grados en las próximas jornadas, ha llevado a considerar una salida anticipada para los estudiantes durante periodos de alerta meteorológica, como el aviso naranja o rojo. Sin embargo, esta salida no podrá llevarse a cabo antes de las 12:00 del día, y cualquier decisión de este tipo por parte del centro deberá comunicarse adecuadamente a las familias involucradas.

Estas directrices, emitidas por la Consejería de Desarrollo Educativo, bajo la dirección de María del Carmen Castillo, aclaran que la retirada de los menores de edad desde el centro escolar requerirá la autorización expresa de un representante legal. Además, se exigirá que dicha persona se presente en el centro, registrando la hora de salida y firmando los documentos necesarios para formalizar el abandono de la escuela.

En circunstancias excepcionales, se permitirá que la dirección de cada centro educativo evalúe la aplicabilidad de esta flexibilización horaria. No obstante, es importante destacar que esta medida no deberá alterar la jornada lectiva para aquellos alumnos que no cuenten con autorización, quienes permanecerán en la institución hasta la finalización de su horario habitual. Igualmente, el tiempo destinado a actividades complementarias deberá mantenerse intacto.

El objetivo de estas instrucciones es establecer "pautas comunes" para actuar durante épocas de calor extremo. El protocolo está diseñado para activarse entre el 1 de junio y el 31 de julio, así como del 1 al 30 de septiembre, aunque también podrá aplicarse en otros momentos del año si las condiciones climáticas lo justifican. Cabe recordar que ya en el curso anterior, esta medida se implementó a partir del 15 de mayo.