Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Fernández resalta la "transacción histórica" de 28.000 millones del Gobierno a Andalucía en su informe de 2024.

Fernández resalta la

El destino de los fondos públicos se ha centrado, en gran medida, en la sostenibilidad y mejora continua de los servicios que son esenciales para el bienestar de los ciudadanos, tales como la sanidad, la educación y la atención a la dependencia, según ha expresado Pedro Fernández, delegado del Gobierno de España en Andalucía.

En un comunicado realizado a través de un vídeo en las redes sociales de la Delegación, Fernández ha calificado el año 2024 como un periodo “bueno” para Andalucía, gracias en gran parte a las intervenciones del Gobierno central, que ha previsto transfers económicas sin precedentes, alcanzando casi los 28.000 millones de euros destinados al mantenimiento y la mejora de estos servicios fundamentales.

El delegado del Gobierno ha destacado, al hacer un balance del año que finaliza, que 2024 se recordará como un año “histórico” en términos de inversión en infraestructura, incluyendo mejoras en las redes ferroviarias, hidráulicas, y en las carreteras y aeropuertos, lo que es vital para el desarrollo sostenible de la comunidad andaluza.

Fernández ha resaltado que los ciudadanos de Andalucía han podido apreciar el impacto positivo de varias medidas sociales implementadas por el Gobierno de España. Entre estas destacan el ajuste de las pensiones al Índice de Precios al Consumidor (IPC), el aumento del Salario Mínimo Interprofesional, así como el acuerdo para la reducción de la jornada laboral y la prórroga de los incentivos al transporte público.

De cara a 2025, ha manifestado que la voluntad del Gobierno de España seguirá centrada en fomentar el desarrollo social y económico en Andalucía, a través de la promoción de proyectos de gran envergadura. Entre ellos se encuentran la conexión con el corredor ferroviario del Mediterráneo a través de Almería, el IFMIF-DONES en Granada, el centro de microchips del IMEC en Málaga, el valle del hidrógeno verde en Cádiz, y la conectividad de Huelva con la alta velocidad, así como otras iniciativas, como la Agencia Espacial Española en Sevilla y la base logística del Ejército de Tierra en Córdoba.

“Lo que buscamos con todos estos proyectos es, sin lugar a dudas, un éxito colectivo que beneficiará a todos los hombres y mujeres de Andalucía, tanto a los de hoy como a las futuras generaciones”, concluyó el representante gubernamental en la región, quien también hizo un llamado a los andaluces deseándoles “mucho éxito, mucha suerte y, sobre todo, buena salud” para el año 2025.