
El ejecutivo español, liderado por Pedro Sánchez, ha decidido aceptar las demandas del Partido Popular (PP) y modificar el orden del día de la próxima Conferencia de Presidentes, que tendrá lugar este viernes en Barcelona. Durante una reciente rueda de prensa, la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, confirmó que se incluirán todos los temas que las comunidades autónomas gobernadas por el PP habían solicitado a través de una carta.
Los puntos que los presidentes del PP querían discutir son significativos y abarcan un amplio espectro de preocupaciones, como la reforma de la financiación autonómica, la lucha contra la ocupación de propiedades, y un plan energético que prevenga apagones, entre otros. El Gobierno había inicialmente propuesto una agenda centrada en vivienda y universidades públicas, pero finalmente se ha visto obligado a abrir el debate a las peticiones de los líderes del PP.
Esta situación surge tras la amenaza del PP de no asistir a la conferencia si no se atendían sus demandas. Sin embargo, la presión ejercida sobre el Gobierno de Sánchez ha resultado en una respuesta favorable, con la promesa de que todos los temas solicitados se discutirán “con la última coma incluida”. El orden del día, por tanto, tendrá más de diez asuntos en total, combinando tanto los propuestos por el Gobierno como los que vienen de las comunidades del PP.
Aún se mantiene la puerta abierta para que otras regiones propongan nuevos temas para considerar en la conferencia. Además, el reglamento permite que Sánchez introduzca cuestiones de última hora, lo que añade un elemento de incertidumbre a la reunión. A lo largo del día, el Gobierno se encargará de enviar a las comunidades autónomas la versión actualizada del orden del día.
Es importante destacar que el tiempo para abordar estos temas en la conferencia es limitado. La portavoz del Gobierno cuestionó si el PP tenía la intención de expandir la agenda para dificultar el desarrollo de la cita en Barcelona. Esto surge a raíz de la negativa del PP a aceptar la propuesta inicial del Gobierno durante una reunión preparatoria, donde argumentaron que los temas de control de fronteras y las propuestas legislativas relacionadas con la Justicia no eran incluidas, mientras que Moncloa defendía que estos no eran competencia del foro.
A pesar de este tira y afloja, el Gobierno ha cedido ante la presión del PP. No obstante, Alegría advirtió que hay ciertos debates que deberían ser tratados en instancias distintas y no en la Conferencia de Presidentes, dejando claro que las competencias y el orden del día deben ser respetados conforme a la normativa vigente.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.