Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Interfresa solicita responsabilidad y conocimiento técnico frente al boicot a frutos rojos de Huelva en Alemania.

Interfresa solicita responsabilidad y conocimiento técnico frente al boicot a frutos rojos de Huelva en Alemania.

Interfresa, una entidad representativa del sector de la fresa en Huelva, ha respondido a una campaña lanzada por la plataforma alemana Campact que insta a la ciudadanía a no comprar fresas procedentes de España. Según Interfresa, la campaña es dañina e insidiosa porque se basa en información falsa, como que la industria de la fresa esté explotando fuentes ilegales de agua del Parque Nacional de Doñana o que se bombee grandes cantidades de agua.

Interfresa asegura que el sector de la fresa en Huelva utiliza técnicas punteras para garantizar el uso eficiente y el ahorro de agua, convirtiéndose en un referente para otros países. Además, se han implementado medidas medioambientales y sociales, como sistemas de riego eficiente, producción integrada y bio, e hidroponía. La fresa es un producto estacional que se comercializa en esta época del año, tanto a nivel nacional como internacional.

El sector de la fresa representa el 98% de la producción de este cultivo en España y el 30% de la UE, lo que supone un importante impulso económico para toda la región. El cultivo de la fresa y los frutos rojos representa el 11,35% del PIB de la provincia de Huelva y da trabajo directo a 100.000 personas y a 160.000 con empleos indirectos.

Interfresa ha matizado que no hay cultivos de berries en el Parque Nacional de Doñana, ya que las fincas más cercanas están a 35 kilómetros del espacio natural y la mayoría de las empresas del sector cultivan a 100 kilómetros o más de la Corona Norte. Además, el sector entablará conversaciones con los diferentes distribuidores para aclarar la falta de rigor de la campaña, ya que la información que se comparte es falsa. Finalmente, Interfresa confía en que no se verá perjudicada por la campaña insidiosa y dañina para la industria.