Granada, 24 de octubre.
Este viernes, la eurodiputada de Podemos, Irene Montero, fue recibida en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad de Granada (UGR) con gritos y protestas al llegar para ofrecer su charla titulada 'Feminismo para cambiarlo todo'. En un Aula Magna repleta, algunos simpatizantes de su causa no pudieron acceder debido a la capacidad del lugar, mientras que desde la entrada se escucharon abucheos dirigidos a un pequeño grupo de opositores.
Montero, al iniciar su intervención, hizo referencia a la presencia de un reducido número de críticos a su llegada, señalando que aunque eran pocos, habían echo un esfuerzo por estar allí. Mientras tanto, sus seguidores ofrecían cánticos de apoyo en respuesta a los detractores, quienes, según informaron fuentes cercanas al partido, habían estado provocando una atmósfera tensa.
La eurodiputada destacó que muchas de sus compañeras se quedaron afuera a causa del aforo limitado y se comprometieron a hacer frente a los opositores, afirmando que el espacio debía ser seguro para todos. Montero expresó su intención de que este tipo de encuentros representen un refugio ante lo que ella calificó como enfrentamientos fascistas.
Recalcó que las generaciones pasadas de mujeres habían enfrentado con éxito al fascismo, prometiendo que ellas también lograrían derrotar a estos movimientos, argumentando que de esta manera se protege la democracia, la libertad y la dignidad de las personas.
Además, propuso que los próximos meses y años requerirán de una participación activa de los ciudadanos, enfatizando que votar es solo una parte de su responsabilidad. También instó a la comunidad a cuidar de sus barrios y de los servicios públicos, todo esto bajo la estructura de lo que denominó una “ofensiva feminista”.
Montero abordó también la situación actual de lo que ella considera una “ofensiva reaccionaria” que se opone a logros en materia de igualdad, como es la controvertida ley 'sólo sí es sí', una iniciativa que ella priorizó durante su gestión como ministra de Igualdad, afirmando que el feminismo se encuentra en una lucha constante y está logrando progresos significativos.
En otro momento de la charla, Montero hizo mención de los seguidores del periodista y activista Vito Quiles, quienes se manifestaron frente a la Facultad de Derecho en un evento reciente. Denunció que existe una industria en torno a los discursos antifeministas, los cuales se alimentan de las redes sociales y de lo que ella considera “violencia digital”, una forma de agresión más persistente y difícil de eludir que las formas tradicionales de ataque.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.