JM+ resalta acuerdos con el PSOE para equilibrar las finanzas municipales y critica al PP por sus "falsedades" sobre la reducción de deuda.

JAÉN, 16 de diciembre.
El grupo político Jaén Merece Más ha resaltado en una reunión informativa este lunes las estrategias acordadas en la moción de censura que han presentado junto al PSOE en el Consistorio jiennense, las cuales tienen como objetivo vital sanear las finanzas municipales. Al mismo tiempo, han manifestado su descontento ante lo que consideran "mentiras" por parte del Partido Popular, que hasta ahora ha sido su aliado en el gobierno, al referirse a una supuesta "quita" de la deuda que, según ellos, nunca se ha discutido.
En una rueda de prensa, el portavoz de Jaén Merece Más, Luis García, denunció la "falta de ética" del Partido Popular, sugiriendo que los comentarios sobre una posible adquisición del Ayuntamiento son un "globo sonda" destinado a "generar una expectativa inflada" respecto a los acuerdos alcanzados, calificando esta maniobra como una "estrategia de marketing político" bien calculada.
García prosiguió explicando que su grupo ha seguido un procedimiento similar al que se utilizó durante las negociaciones con el PP después de las elecciones de mayo de 2023. Destacó que han operado bajo "las mismas reglas del juego", llevando a cabo reuniones con concejales en Jaén antes de llevar el pacto a los órganos del partido para su ratificación.
Indicó que la necesidad de lavar la imagen del PP, marcada por su inacción en el gobierno, es lo que motiva ahora sus declaraciones sobre la compra del Ayuntamiento. "El Partido Popular está buscando cualquier titular que ayude a rescatar lo poco que queda de su reputación", afirmó García.
En el contexto del pacto alcanzado con el PSOE, García enfatizó que cuenta con el respaldo de la vicesecretaria general, María Jesús Montero, así como la participación de altos funcionarios de tres ministerios que se ocupan de la mayor parte de las medidas propuestas: Hacienda, Fomento y Política Territorial.
Mencionó, además, la delicada situación financiera del Ayuntamiento de Jaén, el cual se encuentra entre los más endeudados del país, con un total de más de 600 millones de euros de deuda, mayormente contraída con el Gobierno en virtud de créditos provenientes de diversos fondos de ordenación.
En este sentido, García esbozó una serie de iniciativas para “reestructurar” esta deuda, mencionando propuestas como la "dación en pago mediante terrenos" y la posibilidad de reducir intereses y extender el período de carencia de los préstamos, medidas que resultan cruciales para conseguir “un nuevo presupuesto municipal” para el primer trimestre de 2025, el cual se encuentra prorrogado desde 2017.
También hizo hincapié en la colaboración de la Diputación para cofinanciar proyectos vinculados a los fondos europeos EDIL, algo que la Junta se comprometió a cumplir, aunque su grupo ha decidido "blindar" este acuerdo. Asimismo, se busca establecer un convenio con la Administración provincial con el fin de mejorar la recaudación municipal.
Otro aspecto de vital importancia en las negociaciones es la mejora de la conexión ferroviaria, con el compromiso de que Jaén se vincule a la Alta Velocidad a través de Córdoba (bypass Montoro-Adamuz), considerada la opción más viable a corto plazo. Además, se prevé la sustitución de los trenes de la serie 449, que alcanzan una velocidad máxima de 160 km/h, por la serie 121, que puede llegar hasta 250 km/h, en la ruta entre Jaén y Cádiz, así como diversas acciones en la línea convencional para reducir los tiempos de viaje a Madrid.
El acuerdo, cuyos detalles no se han publicado por parte de JM+, también proyecta la creación de una Estación Intermodal en la actual estación de tren, con el objetivo de “optimizar los modos de transporte público” y fomentar el comercio, la hostelería y la accesibilidad peatonal en el centro urbano. Asimismo, se incluye la construcción de la Comisaría Provincial de Policía Nacional en el Bulevar.
García destacó que el pacto contempla también importantes iniciativas para el desarrollo de la provincia, como el avance en las obras de la A-32, incluyendo la licitación y inicio de la ejecución del tramo Villanueva del Arzobispo-Beas de Segura, y la elaboración de proyectos y licitaciones para todos los tramos, incluidos los de la provincia de Albacete, a lo largo de la legislatura 2023-2027.
El portavoz también mencionó la necesidad de revertir el "desierto eléctrico" que afecta a la comarca jiennense, impulsando la ampliación de subestaciones eléctricas en Guadame, Olivares y Baza, además de la construcción de tres nuevas subestaciones en Úbeda, Villanueva del Arzobispo y Mazuelos (Alcalá la Real).
En este ámbito, se prevé la creación de una autopista eléctrica de 400 kV que conectará Baza y Marmolejo a través de Úbeda, así como nuevas líneas de 200 kV que unirán Úbeda con la subestación de Olivares, en Jaén, y entre esta y la nueva subestación de Mazuelos en Alcalá la Real.
Con respecto a las infraestructuras hidráulicas, se plantea la redacción del proyecto de la presa Cerrada de la Puerta y de la Estación de tratamiento de agua potable alternativa a las existentes en Zocueca, el Rumblar y La Fernandina.
Además, se propone potenciar la atracción de “proyectos empresariales tractores” que generen empleo y reactivar la economía en la ciudad de Jaén, acordando la creación de una comisión interadministrativa que incluya al Gobierno de España para establecer una Zona Franca en la provincia, junto a una Zona de Actividad Logística (ZAL).
Uno de los elementos más significativos del acuerdo es el establecimiento del "Fondo de Inversiones Extraordinarias para Jaén (FIJA)", que actúa como una iniciativa del Gobierno de España para crear un fondo que equivale al Fondo de Convergencia fijado con el Partido Popular. Este fondo tiene un enfoque transversal y busca promover el desarrollo económico de la provincia, tratando de corregir los "desequilibrios" impuestos por la "deuda" acumulada por las diferentes administraciones.
Finalmente, el portavoz reafirmó que se ha luchado por cada una de las medidas incluidas en el acuerdo, insistiendo en que han seguido "las mismas reglas del juego" que aplicaron tanto con el PP como con el PSOE y que han tomado la decisión de presentar la moción de censura debido a la “inacción” del PP. Asimismo, aclararon que no han planteado la necesidad de firmar ante notario, pues han "visto de qué sirve" este procedimiento en el caso de los populares.
García también se refirió a la decisión del alcalde, Agustín González, de despojar de competencias a los tres concejales de Jaén Merece Más, a lo que catalogó como un “boicot” y un “capricho” que impide la gestión efectiva en una ciudad que "no puede perder ni un minuto". Por esta razón, su grupo ha decidido no abandonar sus áreas de responsabilidad.
“No existe traición alguna. Traicionan aquellos que no cumplen", subrayó el presidente de Jaén Merece Más, Juanma Camacho, quien además cuestionó el desempeño del equipo de gobierno, acusándolo de falta de cogobernanza y de ignorar a los representantes de su formación.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.