Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Jorge Paradela: "Andalucía lidera la inversión industrial sostenible con más del 50% de proyectos ecológicos."

Jorge Paradela:

SEVILLA, 8 de agosto. En una reciente comunicación, el consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, ha colocado la sostenibilidad en el centro de la política económica de Andalucía, enfatizando que la comunidad se está posicionando como un modelo a seguir para Europa en cuanto a industrialización sostenible y digitalización.

Durante una entrevista con Europa Press, el consejero destacó el impresionante nivel de inversión conseguido hasta la fecha. "En los primeros dos años y medio hasta finales de 2024, hemos logrado captar 16.300 millones de euros en inversión industrial, de los cuales aproximadamente la mitad, es decir, unos 9.000 millones, provienen de iniciativas relacionadas con la industria verde", explicó.

Paradela indicó que la meta para el final de la legislatura es alcanzar los 20.000 millones de euros en inversión para 2026, subrayando que la característica más notable de estos proyectos es su enfoque en la sostenibilidad. "Más de la mitad de los 16.300 millones de euros que hemos conseguido en inversiones están directamente relacionados con la descarbonización", puntualizó.

Este impulso no solo se centra en empresas que están realizando su propia transición hacia energías limpias, sino también en aquellas que eligen establecerse en Andalucía motivadas por la disponibilidad de energía limpia a precios competitivos. "La posibilidad de contar con energía renovable se ha convertido en un factor clave para atraer inversiones", aseguró Paradela.

La mayor parte de la inversión se canaliza hacia áreas como el hidrógeno renovable, la química baja en carbono y la economía circular. Según el consejero, se está captando inversión orientada tanto a empresas en proceso de descarbonización como a nuevas iniciativas que apuestan por tecnologías sostenibles, lo que fomenta un ecosistema de producción con alto valor añadido y empleo de calidad.

En su visión a futuro, la Junta de Andalucía tiene la intención de seguir avanzando en energías emergentes. "Nuestro objetivo es continuar promoviendo nuevos vectores de energía como las moléculas verdes, incluyendo el hidrógeno y sus derivados, así como el biogás y el biometano", adelantó Paradela, quien confía en que estos combustibles renovables serán clave para mejorar la competitividad de la región.

El consejero enfatizó que la posición de liderazgo de Andalucía se sustenta en sus históricos polos industriales que ya están adoptando prácticas más ecológicas. "El Campo de Gibraltar y Huelva están emergiendo como verdaderos símbolos de la industria verde", destacó, añadiendo que la combinación de recursos naturales, infraestructura energética y capital humano ofrece una ventaja competitiva frente a otras regiones.

Paradela también relacionó la llegada de capital enfocado en la sostenibilidad con la creación de empleos estables y mejor remunerados. Desde 2019, el sector industrial en Andalucía ha generado 35.500 nuevos puestos de trabajo, y la Encuesta de Población Activa reveló que en el último año se incorporaron 22.800 empleos solo hasta junio de 2024. "Estos puestos son más estables, resisten mejor las crisis y ofrecen mejores salarios", subrayó.

Con un número creciente de proyectos y un "marco jurídico claro" que brinda confianza a los inversionistas, la Junta espera superar la meta de 20.000 millones de euros al cierre de la legislatura, con la industria verde como insignia de la región. Paradela concluyó afirmando que Andalucía "ha hecho bien los deberes", y que el verdadero desafío ahora es mantener este ritmo para que la comunidad lidere la transición hacia una economía descarbonizada en España y en Europa.