José Manuel Jurado renuncia a la coportavocía de Podemos Andalucía y se retira de las elecciones autonómicas.

SEVILLA, 29 de septiembre.
José Manuel Gómez Jurado, miembro del grupo parlamentario Por Andalucía, ha decidido no presentarse a las próximas elecciones autonómicas previstas para el año 2026 y dejará su puesto como coportavoz de Podemos Andalucía. Esta decisión se hace en un contexto de incertidumbre, ya que su partido aún no ha confirmado si participará nuevamente en una coalición con otras agrupaciones de izquierda como Izquierda Unida y Más País Andalucía, que ahora forma parte del movimiento Sumar, similar a la alianza que intentaron estableciendo en las elecciones de 2022.
En unas declaraciones para el diario 'Público', recogidas por Europa Press y corroboradas por fuentes internas del partido, Gómez refleja su opinión sobre el actual momento de la izquierda andaluza, apostando por la necesidad de crear un espacio unificado. Articulando su decisión, manifestó que es un momento crucial y que, a su juicio, "ya vamos tarde" para una reconfiguración efectiva de la izquierda en Andalucía.
Explicó que su continuidad en el cargo carece de sentido, dado que él mismo ha abogado por la unidad dentro de la izquierda, señalando que no es lógico que actúe como portavoz de una propuesta que considera inadecuada para el momento actual. "Es más razonable que me retire de mi puesto como coportavoz de la dirección andaluza", comentó, reconociendo su rol en la renovación del equipo de liderazgo de Podemos Andalucía bajo la coordinación de Raquel Martínez desde enero pasado.
Gómez fue el encargado de liderar la lista de Por Andalucía para el Parlamento andaluz en la provincia de Córdoba durante las elecciones del 19 de junio de 2022, en las que la coalición, formada por Podemos, IU, Más País Andalucía, entre otros, logró cinco escaños, aunque fue superada ampliamente por el Partido Popular de Juanma Moreno.
Nacido en Puente Genil, Córdoba, y con una formación en Historia por la Universidad de Córdoba, Gómez Jurado comenzó su legislatura en julio de 2022 como el parlamentario más joven del Parlamento andaluz, con sólo 27 años.
Izquierda Unida ya ha iniciado su proceso de primarias para definir a sus candidatos en las próximas elecciones, con la esperanza de reconstituir la coalición con otros partidos de izquierda. En contraste, la postura de Podemos permanece aún en la nebulosa, sin aclarar si volverán a sumarse a la fórmula de Por Andalucía o si optarán por presentarse por separado.
Este lunes, Pablo Fernández, secretario de Organización y coportavoz de Podemos, reafirmó en rueda de prensa que habrá papeleta de su partido en las próximas elecciones andaluzas, sin importar si lo harán en coalición o no. Aclaró que, aunque no hay avances significativos en los diálogos sobre la posible participación en Por Andalucía, la presencia de Podemos en las urnas está asegurada.
Por otro lado, Gómez ya había comentado en junio sobre la posible repetición de la coalición anterior, afirmando que es la militancia de Podemos la que decide los acuerdos que se toman. Reconoció el esfuerzo de sus colegas en el grupo Por Andalucía y sustentó que, a pesar de las dificultades, se ha conseguido establecer una oposición responsable al Gobierno del PP-A de Juanma Moreno.
Gómez ahora observa un "impasse" en el que las posibilidades de ruptura entre Podemos e IU parecen inminentes, disculpándose por no haber logrado forjar un proceso unitario antes de que ocurrieran estos desenlaces. Según su análisis, este estancamiento no es exclusivo de Andalucía y podría tener implicaciones más amplias, lo que a su juicio implica que ya se ha perdido tiempo valioso para abordar la situación antes de que sea irreversible.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.